26/01/2023 | Noticias | Política

PreViaje 4: cuándo se podrá utilizar y a qué destinos se podrá viajar

El ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, anticipó que se mantendrá la devolución del 50% y la ventana de venta será en marzo.


La cuarta edición del programa Previaje está confirmada. El ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, habló sobre el lanzamiento de la nueva edición del programa que devuelve el 50% de lo gastado en turismo en forma de crédito, para utilizarlo en nuevos consumos en el sector turístico.

"Tenemos algunos desafíos importantes que tienen que ver con sostener este nivel de demanda todo el año, que prácticamente no haya temporada baja. Para eso vamos a tener algunas herramientas importantes, como el PreViaje 4, pero en líneas generales estamos muy contentos, también con lo que tiene que ver con el turismo receptivo", sintetizó.

La idea es que tenga las mismas características que el anterior (N. de la R.: PreViaje 3). Es un programa que lo usaron más de seis millones de personas en toda la Argentina con más del 90% de aprobación, por lo que es poco lo que hay que cambiar. La devolución va a ser del 50%, para afiliados de PAMI va a ser de 70% y la idea es nuestra es que sea un PreViaje más grande que el 3 y que tengamos un mayo y junio con muy buenos niveles de demanda”, contó Lammens a La Capital.

Seguidamente, el ministro adelantó que el PreViaje 4 “seguramente va a ser para viajar durante mayo y junio y la ventana de venta va a ser en marzo”. Cabe destacar que durante esos meses habrá 6 feriados (1, 25 y 26 de mayo y 17, 18 y 20 de junio), que seguramente sean las fechas más elegidas para utilizar el programa.

Cómo utilizar PreViaje
Para aprovechar el beneficio hay que elegir prestadores inscriptos; sean agencias de viajes, empresas de alquiler de autos, hoteles o líneas aéreas. Luego hay que registrarse con la cuenta de Mi Argentina y crear el viaje, con datos como lugar de partida, destino y fechas.

Entonces hay que cargar las facturas de pago o los tickets aéreos, con sus números y montos correspondientes. Una vez que esos comprobantes se validen, el usuario podrá ver el crédito a su favor en su cuenta, que podrá utilizar mediante una tarjeta precargada o a través de la billetera virtual de Banco Nación.

El dinero se puede usar en espectáculos, gastronomía, en la compra de recuerdos o excursiones, por ejemplo. Y no es necesario usar el crédito durante el viaje; se puede conservar y utilizar con posterioridad en cualquier destino del país.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Empezó la campaña en Dolores: Etchevarren sostuvo que el aumento de la inseguridad se debe a la presencia de gente del Conurbano

09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.

Mar del Plata: la Comisión Provincial por la Memoria presentó un crítico informe sobre la “sistemática violencia estatal” del municipio

08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.

La Provincia: aseguran que Cristian Cardozo será el nuevo subsecretario de Deportes de Axel Kicillof

01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.

Mar Chiquita anunció la creación de la primera Escuela Secundaria Agraria con orientación en Pesca y Acuicultura de la Provincia

31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.

Partido de La Costa: un vecino denunció que fue golpeado por el intendente de General Lavalle

10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.

La Región: cierran las agencias de ARCA en Dolores, Chascomús y Pinamar

07 de marzo. La medida fue publicada en el Boletín Oficial el viernes pasado y se replica en todo el país.

Dolores: una por una, todas las obras que anunció el intendente Juan Pablo García

07 de marzo. En el marco de la apetura de sesiones 2025 del Concejo Deliberante, el jefe comunal anticipó lo que viene en materia de seguridad, educación, salud y trabajo, entre otras áreas clave.

Dolores: con énfasis en la austeridad, Juan Pablo García inauguró las sesiones del Concejo Deliberante

05 de marzo. El intendente repasó su primer año de gestión y adelantó las obras y proyectos del Poder Ejecutivo para 2025.