“Tengo la posibilidad y fortuna de ser ministro de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires y estoy a favor de reducir la jornada laboral”, afirmó dos semanas atrás Walter Correa. Lo que comenzó como una declaración de principios por parte del funcionario de Axel Kicillof terminó transformándose en un asunto de agenda para el Gobierno provincial.
En las últimas horas, hubo un nuevo avance en ese sentido tras la reunión de la Mesa Ejecutiva Provincial de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) Autónoma que tuvo como protagonistas tanto al propio Walter Correa como a los dirigentes sindicales para discutir políticas que tiendan a mejorar las condiciones laborales.
“Hoy nos reunimos con el ministro de Trabajo, Walter Correa, en la CTA Autónoma Buenos Aires y acordamos profundizar el camino de la reducción de la jornada laboral sin la reducción de derechos ni salarial”, sostuvo el secretario General de ATE, Oscar de Isasi, durante la tarde del sábado.
El visto bueno del sindicalismo es un punto clave para impulsar la iniciativa desde el Gobierno bonaerense, que se comprometió a trabajar para resolver los conflictos entre trabajadores y patronales y, a su vez, profundizar las instancias de formación y capacitación laboral.
La discusión en torno a la reducción de la jornada laboral tomó fuerza algunas semanas atrás en la presentación del “Cuadernillo de Mujeres Sindicalistas” que se llevó a cabo en el Congreso. En aquella ocasión, el ministro de Trabajo bonaerense cuestionó el hecho de que “Argentina tiene la jornada semanal más larga de Latinoamérica, con 48 horas semanales”.
Luego de posicionarse en favor de reducir las horas de trabajo, Walter Correa manifestó su intención de que los trabajadores “puedan dedicar más tiempo al esparcimiento, la vida familiar y el miniturismo” e insistió en que “mientras otros hacen campaña en cómo sacarnos derechos y acrecentar el tiempo para que sigamos trabajando mucho más y por menos dinero, nosotros estamos acá dando esta pelea”.
09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.
08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.
01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.
31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.
10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.
07 de marzo. La medida fue publicada en el Boletín Oficial el viernes pasado y se replica en todo el país.