03/08/2022 | Noticias | Política

Quién es Cecilia Moreau, la nueva presidenta de la Cámara de Diputados

El Frente de Todos eligió a Cecilia Moreau, una figura de consenso alineada con todos los espacios de la coalición oficialista.


La llegada de Sergio Massa al Gabinete como superministro de Economía, Agricultura y Producción, marca su salida de la presidencia de la Cámara de Diputados. Esa silla se mantendrá caliente, dado que hay un nombre de consenso para ocupar ese rol: Cecilia Moreau fue la figura que reunió todos los votos dentro del Frente de Todos (FdT).

La diputada del oficialismo, hoy en la mira de todas las publicaciones políticas, es la figura que tendrá el desafío de presidir la Cámara de Diputados.

La diputada nacional Cecilia Moreau tiene 45 años. Sus orígenes en la actividad y la militancia política se remontan a su juventud en la UCR, por el lazo con su padre Leopoldo Moreau, un histórico referente del partido.

Entre 2001 y 2003, cuando tenía 25 años, Cecilia Moreau ocupó los primeros cargos orgánicos dentro del radicalismo, donde dio sus primeros pasos. Allí fue secretaria de la Juventud Radical. Luego pasó a ser secretaria de Acción Política del partido en la provincia de Buenos Aires.

Su llegada a la tarea parlamentaria fue en 2007, como diputada de la provincia de Buenos Aires, cargo que ocupó hasta 2011, y que ocupara por un breve lapso entre agosto y diciembre de 2015. Justo en ese pasaje, Moreau se enlistó en las filas del Frente Renovador, el espacio político fundado por el hoy flamante ministro Sergio Massa, por entonces en disputa con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Cecilia Moreau, pieza clave en el consenso del Frente de Todos

En ese 2015, Sergio Massa fue candidato a la presidencia por el Frente Renovador, donde obtuvo el 21% de los votos. Justamente aquel año marcó la salida de Moreau de la UCR y su llegada al espacio massista.

Fue electa como diputada nacional en esa elección y renovó el cargo, ocupando una banca hace siete años. Tras las elecciones de 2019, donde triunfó Alberto Fernández con el Frente de Todos, Cecilia Moreau forma parte del interbloque. En medio tuvo una hija, Francisca, con Leandro Santoro, otro referente de la bancada y también de origen político en el radicalismo.

Ahora la figura de Cecilia Moreau tiene una importancia clave en la Cámara de Diputados. Por un lado, es una pieza fundamental de Sergio Massa en el Congreso. Al mismo tiempo, en estos años, su labor le permitió acercarse a Máximo Kirchner, desde que fue designada vicepresidenta del bloque del FdT, por lo tanto mantiene un diálogo fluido con todos los sectores de la coalición con el hijo de la vicepresidenta.

De resultar elegida, se produciría un hecho histórico en el Congreso: dos mujeres mandarían en ambas Cámaras. Cristina Kirchner en el Senado y Cecilia Moreau en Diputados.

Un dato de color: a Malena Galmarini, hoy presidenta de AYSA y esposa de Sergio Massa, la conoce desde hace mucho tiempo, cuando ambas cursaban en el Nacional de San Isidro.

Cecilia Moreau suma otro factor clave: mantiene buena relación con sectores de los movimientos sociales, como el Evita de Emilio Pérsico, lo que le da un aval para ser la próxima presidenta de la Cámara de Diputados, sumado a la buena relación con las provincias y los gobernadores.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Empezó la campaña en Dolores: Etchevarren sostuvo que el aumento de la inseguridad se debe a la presencia de gente del Conurbano

09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.

Mar del Plata: la Comisión Provincial por la Memoria presentó un crítico informe sobre la “sistemática violencia estatal” del municipio

08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.

La Provincia: aseguran que Cristian Cardozo será el nuevo subsecretario de Deportes de Axel Kicillof

01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.

Mar Chiquita anunció la creación de la primera Escuela Secundaria Agraria con orientación en Pesca y Acuicultura de la Provincia

31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.

Partido de La Costa: un vecino denunció que fue golpeado por el intendente de General Lavalle

10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.

La Región: cierran las agencias de ARCA en Dolores, Chascomús y Pinamar

07 de marzo. La medida fue publicada en el Boletín Oficial el viernes pasado y se replica en todo el país.

Dolores: una por una, todas las obras que anunció el intendente Juan Pablo García

07 de marzo. En el marco de la apetura de sesiones 2025 del Concejo Deliberante, el jefe comunal anticipó lo que viene en materia de seguridad, educación, salud y trabajo, entre otras áreas clave.

Dolores: con énfasis en la austeridad, Juan Pablo García inauguró las sesiones del Concejo Deliberante

05 de marzo. El intendente repasó su primer año de gestión y adelantó las obras y proyectos del Poder Ejecutivo para 2025.