El juez federal con competencia electoral Alejo Ramos Padilla procesó a Matías Rappallini, intendente de Maipú, y siete personas más por fraude en las últimas elecciones.
El juez los acusó de realizar “diversas acciones coordinadas junto con otras personas que incluyeron el ejercicio de violencia, intimidación, amenazas, coacciones, engaños y/u ofrecimientos ilegítimos de dinero, bienes y/o acceso a programas de asistencia o beneficios estatales, dirigidas a obtener los documentos de identidad de numerosas personas con el fin de retenerlos, y así impedirles ejercer su derecho al sufragio y/o compelerlas a votar a determinados candidatos, en las elecciones generales que se celebraron el 27 de octubre de 2019 en el distrito electoral de Maipú, Provincia de Buenos Aires”.
Además de Rapallini, el procesamiento sin prisión preventiva de Ramos Padilla alcanzó a Franco y Diego Miluzzi, Raúl Ibarra, María Fernández, Carlos Villalba, Miguel Ángel Silva y César Nievas como “coautores penalmente responsables del delito de retención indebida de documentos de terceros en concurso ideal con el delito de inducir a electores con engaños a abstenerse de sufragar, ello en forma sistemática y reiterada”.
Veintisiete testigos coincidieron en que semanas o días antes de las elecciones, una persona les ofrecía “comprarles” su DNI a cambio de dinero, materiales para la construcción, alimentos, acceso a programas de gobierno o gestión de trámites.
“También se verificó una modalidad específica en las personas que trabajaban en la cooperativa municipal: distintos trabajadores, trabajadoras y sus grupos familiares refirieron haber sido amenazados: en caso de no entregar sus documentos de identidad, perderían su trabajo”, indicó el magistrado.
Ramos Padilla decidió apartar de la investigación a la policía comunal de Maipú, ya que Franco Miluzzi, uno de los procesados, es un ex agente. En su declaración indagatoria, Miluzzi afirmó que existía una complicidad entre las autoridades de la fuerza policial de la Estación de Policía de Seguridad Comunal Maipú –dependiente del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires–, las autoridades del municipio y algunas de las personas imputadas.
“Yo lo que tenía que hacer es que la gente lo votara al intendente Rapallini”, declaró Miluzzi y en otro tramo explicó: “Los DNI que juntábamos se los daban al intendente. Yo junté muchos más DNI, pero con ninguno tuve problema; el intendente quería juntar DNI antes de las elecciones”.
El candidato del Frente de Todos, Facundo Coudannes, ya había pedido impugnar los comicios, indicando que “hubo más de 150 personas a las que se les retuvo el documento para impedirles que puedan expresarse y elegir libremente ante la duda, o más bien la certeza, de que nos iban a votar a nosotros”.
16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.
09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.
08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.
01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.
31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.
10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.