El Gobierno nacional dio detalles del esquema de segmentación ideado para reducir o quitar los subsidios en las tarifas de luz y gas a los sectores de mayores ingresos de la población, ya que en los próximos días se realizarán las audiencias públicas para avanzar en los incrementos.
De acuerdo a la proyección, se busca dejar de subsidiar al 10% de la población con mayores ingresos mientras que habrá actualizaciones tarifarias para usuarios residenciales que reciben un subsidio parcial y tarifa social.
La medida apunta a un total de 921.778 titulares del servicio de electricidad y 760.600 titulares del servicio de gas residencial que integran el 10% de la población con mayores ingresos.
Estos sectores pasarán a pagar la tarifa plena, lo que representaría un incremento de alrededor de un 200%.
Para la identificación de dichos usuarios, se diseñaron los siguientes criterios:
Criterio espacial: pagarán las tarifas plenas de luz y gas los 480.359 usuarios residenciales de la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano que el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) encontró en polígonos “de alta capacidad de pago” como urbanizaciones cerradas (countries) y manzanas en donde el m2 supera los 3.700 dólares
Criterio de ingresos - socioeconómico: quedarán sin subsidios las familias que cuenten con ingresos superiores a 3,5 Canastas Básicas Totales de un “hogar tipo 2” (familia tipo), que en marzo fue equivalente a casi $314.000
Los que tengan 3 o más inmuebles registrados, 3 o más vehículos con antigüedad menor a los 5 años o aviones o embarcaciones de lujo
De convalidarse las acciones previstas por el gobierno en audiencias públicas, los sectores medios que actualmente reciben un subsidio parcial recibirán incrementos del orden al 40%.
En tanto, las subas para los usuarios de la tarifa social- menor poder adquisitivo- rondarían un 20%.
09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.
08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.
01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.
31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.
10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.
07 de marzo. La medida fue publicada en el Boletín Oficial el viernes pasado y se replica en todo el país.