19/04/2022 | Noticias | Política

Oficializan el aumento de la Tarjeta Alimentar: cuáles son los nuevos montos

El Gobierno nacional oficializó hoy el aumento del 50 % del monto correspondiente a la Tarjeta Alimentar a partir del mes de abril.


El Gobierno nacional oficializó este martes 19 de abril el aumento del 50% del monto correspondiente a la Tarjeta Alimentar, que perciben 2,4 millones titulares y alcanza a 4,1 millones de personas.

Los beneficiarios de la Tarjeta Alimentar percibirán la suba con el pago de abril que se cobrará los primeros días de mayo, según determinó el Gobierno nacional a través de la Resolución 371/2022, publicada en el Boletín Oficial, con la firma del ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta.

Entre los considerandos, el Gobierno señaló que “en atención a los extremos niveles de pobreza, agravados por la emergencia sanitaria″, resulta necesario instrumentar políticas “para fortalecer los instrumentos que se vienen implementando para generar condiciones más equitativas”.

Por esta razón, se estimó “necesario incrementar en un 50% los montos establecidos” para la Tarjeta Alimentar, a fin de “garantizar la más amplia protección y asistencia posible que permita paliar la Emergencia Alimentaria imperante”.

La Tarjeta Alimentar es una iniciativa de la gestión de Alberto Fernández en el contexto del Plan Argentina contra el Hambre, que, desde enero de 2020, busca garantizar a las familias argentinas el acceso a la canasta básica alimentaria.

Es por eso que la Tarjeta Alimentar está destinada a sectores vulnerables, madres y padres con hijas e hijos de hasta catorce años que al momento estén percibiendo la Asignación Universal por Hijo (AUH).

La Tarjeta Alimentar también es para mujeres embarazadas a partir de los tres meses de gestación que actualmente perciben la asignación por embarazo, personas con discapacidad que perciben AUH, y madres con siete o más hijos que perciben Pensiones No Contributivas.

El objetivo de la Tarjeta Alimentar fue la promoción del consumo de productos saludables, por eso se prohibió la compra de bebidas alcohólicas con esos fondos y la extracción de ese dinero. Sólo se podía utilizar a través de las compras en los comercios habilitados con débito.

Desde noviembre del año pasado la Tarjeta Alimentar se unificó con la AUH y todo pasó a depositarse en la misma cuenta bancaria del beneficiario. Ya no hay más tarjeta y los titulares pueden utilizar el dinero de la forma que quieran, incluso retirarlo del cajero automático.

Nuevos montos

Según indica la norma, los nuevos montos de la Tarjeta Alimentar que se percibirán a partir del próximo mes son:

- 9.000 pesos para padres o madres con un hijo de 0 a 14 años inclusive; mujeres embarazadas a partir del tercer mes y familias con una persona con discapacidad a su cargo, sin límite de edad.
- 13.500 pesos para padres o madres con 2 hijos que cumplan con los criterios de focalización (A y/o C) de la Categoría 1, y mujeres embarazadas (a partir del tercer mes) con un hijo que cumpla con un criterio de focalización (A o C) de la Categoría 1.
- 18.000 pesos para padres o madres con 3 hijos que cumplan con los criterios de focalización (A y/o C) de la Categoría 1, y mujeres embarazadas (a partir del tercer mes) con al menos dos hijos/as que cumplan con los criterios de focalización (A y/o C) de la Categoría 1.

Vale recordar que este incremento en la Tarjeta Alimentar corresponde al pago de abril y que se percibirá en los primeros días de mayo. El aumento del 50% demanda una inversión por parte del Estado de 27.000 millones de pesos.

El aumento de los montos de la Tarjeta Alimentar había sido anticipado por Alberto Fernández y el ministro Zabaleta, durante un acto que encabezaron a principios de mes en el Centro de Desarrollo Productivo “Incuba Brown”, ubicado en el municipio bonaerense de Almirante Brown.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Empezó la campaña en Dolores: Etchevarren sostuvo que el aumento de la inseguridad se debe a la presencia de gente del Conurbano

09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.

Mar del Plata: la Comisión Provincial por la Memoria presentó un crítico informe sobre la “sistemática violencia estatal” del municipio

08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.

La Provincia: aseguran que Cristian Cardozo será el nuevo subsecretario de Deportes de Axel Kicillof

01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.

Mar Chiquita anunció la creación de la primera Escuela Secundaria Agraria con orientación en Pesca y Acuicultura de la Provincia

31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.

Partido de La Costa: un vecino denunció que fue golpeado por el intendente de General Lavalle

10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.

La Región: cierran las agencias de ARCA en Dolores, Chascomús y Pinamar

07 de marzo. La medida fue publicada en el Boletín Oficial el viernes pasado y se replica en todo el país.

Dolores: una por una, todas las obras que anunció el intendente Juan Pablo García

07 de marzo. En el marco de la apetura de sesiones 2025 del Concejo Deliberante, el jefe comunal anticipó lo que viene en materia de seguridad, educación, salud y trabajo, entre otras áreas clave.

Dolores: con énfasis en la austeridad, Juan Pablo García inauguró las sesiones del Concejo Deliberante

05 de marzo. El intendente repasó su primer año de gestión y adelantó las obras y proyectos del Poder Ejecutivo para 2025.