05/04/2022 | Noticias | Política

Las escuelas primarias tendrán una hora más de clase por día: cuáles son las tres alternativas que se analizan

La propuesta elaborada por el Gobierno nacional sería aprobada el viernes en el Consejo Federal de Educación. La intención es que se aplique desde mayo.


El Gobierno nacional elaboró una propuesta para que las escuelas primarias tengan una hora más de clase por día desde este año. El proyecto sería aprobado el viernes en el Consejo Federal de Educación y se comenzaría a implementar a partir de mayo en las provincias.

Para eso se evalúan tres alternativas:

-Sumar una hora extra por día y adelantar el ingreso de los chicos a la escuela. Es decir, que el turno mañana pase de 7:00 a 12:00 o de 7.30 a 12.30 y el turno tarde lo haga de 13:00 a 18:00 o de 13:15 a 18:15 horas.

-Sumar una hora extra por día y retrasar la salida de los chicos. Aquí la dificultad se presenta en que los turnos se superpondrían.

-Mantener las cuatro horas de clase por día en la semana y sumar una jornada los sábados.

De esa manera, el Gobierno pretende pasar de 720 a 950 horas anuales de clase en primaria -equivalente a 38 días de clase- lo que colocaría a la Argentina entre los países de mayor presencia escolar de la región.

“La apuesta de extensión de la jornada en la primaria viene a atender el problema de raíz. Los dos años de pandemia hicieron mella en los aprendizajes. El foco estará en que esa hora extra se destine a fortalecer la lectoescritura y la matemática”, señaló el ministro de Educación, Jaime Perczyk.

“Para aprender a leer y escribir, para poder expresarse, hay que escribir y leer todos los días y algo similar ocurre con la matemática. Para aprenderla hay que ejercitarla todos los días en la escuela y en la casa. Eso nos va a permitir además mejorar la enseñanza de otras materias: de sociales, de naturales, de ciudadanía, de arte”, agregó el titular de la cartera educativa.

La propuesta alcanzará a las 10 mil primarias públicas que hoy no tienen jornada completa ni extendida, que representa al 86% de la matrícula estatal.

Los docentes tendrán una hora más de clase por día y se les pagará un 25% más. Allí el gobierno nacional se hará cargo del 80% del pago de esa diferencia salarial y el resto correrá por cuenta de la provincia. En total, presupuestan 18 mil millones de pesos en inversión.

La propuesta se pondrá en marcha a partir de mayo, pero los tiempos de implementación serán dispares entre las provincias.

El viernes se elevará formalmente la iniciativa en el Consejo Federal, que se desarrollará en Tierra del Fuego, y allí quedará sellado el acuerdo. En esa asamblea también habrá presencia de los cinco gremios docentes nacionales -Ctera, Uda, Cea, Amet y Sadop-.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Mar Chiquita sumó 5 móviles a la Guardia Urbana Municipal

16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.

Empezó la campaña en Dolores: Etchevarren sostuvo que el aumento de la inseguridad se debe a la presencia de gente del Conurbano

09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.

Mar del Plata: la Comisión Provincial por la Memoria presentó un crítico informe sobre la “sistemática violencia estatal” del municipio

08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.

La Provincia: aseguran que Cristian Cardozo será el nuevo subsecretario de Deportes de Axel Kicillof

01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.

Mar Chiquita anunció la creación de la primera Escuela Secundaria Agraria con orientación en Pesca y Acuicultura de la Provincia

31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.

Partido de La Costa: un vecino denunció que fue golpeado por el intendente de General Lavalle

10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.

La Región: cierran las agencias de ARCA en Dolores, Chascomús y Pinamar

07 de marzo. La medida fue publicada en el Boletín Oficial el viernes pasado y se replica en todo el país.

Dolores: una por una, todas las obras que anunció el intendente Juan Pablo García

07 de marzo. En el marco de la apetura de sesiones 2025 del Concejo Deliberante, el jefe comunal anticipó lo que viene en materia de seguridad, educación, salud y trabajo, entre otras áreas clave.