09/03/2022 | Noticias | Política

Gerardo Morales habló sobre una posible fórmula con Horacio Rodríguez Larreta para 2023: “Si se anima a ser mi vice, totalmente”

El gobernador de Jujuy dijo que es “el tiempo del radicalismo” para llegar a la Casa Rosada; “Que Milei hable mal de mí es una cucarda”, ironizó


Perfilado para competir por la conducción de la Casa Rosada en 2023, el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, habló sobre la posibilidad de armar una fórmula con el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, otro posible candidato a disputar la interna opositora para el Ejecutivo nacional el próximo año. “Si Horacio se anima a ser mi vice, totalmente”, sostuvo Morales, quien se mostró convencido de que el próximo presidente tiene que ser radical.

Al ser consultado en Radio 10 sobre si podría ser él el candidato a vicepresidente del mandatario porteño, dijo: “No, vamos a ver, vamos a disputar. Queremos un radical como presidente, que puedo ser yo u otro radical, pero es el tiempo del radicalismo”. Así confirmó una vez más que busca encabezar una fórmula en los comicios que se vienen y dijo que en Juntos por el Cambio (JxC) deben trabajar en un plan de gobierno para no llegar a 2023 sin dirimir las diferentes posiciones que coexisten en esa fuerza.

Dentro de la coalición opositora al gobernador le achacan el vínculo aceitado que mostró con la administración de Alberto Fernández. “Estoy acostumbrado a un diálogo institucional entre el radicalismo y el peronismo en las cuestiones de gobierno. Somos partidos de gobierno”, se justificó hoy el mandatario provincial, quien reiteró que no se “inscribe en la grieta” y tampoco “en el campeonato difamatorio de los sectores radicalizados del Frente de Todos (FdT) y de JxC”.

Bajo esa postura, cuestionó que los legisladores de Pro se hayan levantado durante la apertura de sesiones ordinarias, cuando Fernández lanzaba críticas a la gestión macrista. “El radicalismo no se va a levantar nunca en una sesión donde habla el Presidente. Fui 14 años senador y ocho años escuché a Cristina. Nos decíamos cosas y yo la aplaudía al inicio y cuando se iba, porque era la presidenta”, planteó.

Indicó también que dejar el recinto “fue poco inteligente”, pero destacó la actitud de la presidenta de Pro, Patricia Bullrich. “Terminamos exponiendo diferencias tácticas que tenemos e invisibilizamos diferencias profundas del FdT: faltó Máximo [Kirchner], no estuvieron diez diputados de La Cámpora y faltaron ocho gobernadores. Planteé esto, Patricia actuó bien, empezó a buscar que se calmen las aguas, que bajemos esta cuestión de denostación y de desprestigiarnos entre nosotros mismos”.

Pese a ese elogio para la exministra de Seguridad, Morales volvió a descartar una alianza con el diputado nacional liberal, Javier Milei, de buena sintonía con Bullrich y con los “halcones”, el ala cambiemita más crítica del kirchnerismo.

Ante el perfil moderado que pretende construir dentro de JxC -que ayer dijo debe ir hacia “el centro”- Morales expresó: “Que Milei hable mal de mí es un honor, es una cucarda, así que con ese señor nosotros desde el radicalismo no vamos a acordar nada. Queremos llegar al gobierno y gobernar bien. Pero amontonados para defraudar a la gente como ya lo hicimos me parece que no”.

Al respecto, añadió: “En la política tenemos que reflexionar. Que aparezcan estas opciones antidemocráticas, por izquierda y por derecha, es en parte responsabilidad nuestra”. Antes, cuando habló de esos “sectores antidemocráticos”, comparó: “Esos Milei que andan dando vueltas”.

Por otra parte, Morales evitó referirse al último encuentro que tuvo con el expresidente Mauricio Macri. “No quiero hablar. Fue una reunión reservada. Hablamos bien, hablamos todo lo que había que hablar y bien. Aún estoy pidiendo el diálogo con fuerzas con las que pensamos diferente. Con Pro pensamos diferente. Tiene que haber diálogo y respeto en JxC”, refirió.

Como en otras oportunidades -y en la previa de una reunión con el jefe de Gabinete, Juan Manzur, y el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa-, Morales se mostró a favor de apoyar el acuerdo del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por la deuda externa, que para el final de esta semana llegará al recinto de la Cámara de Diputados.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Mar del Plata: la Comisión Provincial por la Memoria presentó un crítico informe sobre la “sistemática violencia estatal” del municipio

08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.

La Provincia: aseguran que Cristian Cardozo será el nuevo subsecretario de Deportes de Axel Kicillof

01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.

Mar Chiquita anunció la creación de la primera Escuela Secundaria Agraria con orientación en Pesca y Acuicultura de la Provincia

31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.

Partido de La Costa: un vecino denunció que fue golpeado por el intendente de General Lavalle

10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.

La Región: cierran las agencias de ARCA en Dolores, Chascomús y Pinamar

07 de marzo. La medida fue publicada en el Boletín Oficial el viernes pasado y se replica en todo el país.

Dolores: una por una, todas las obras que anunció el intendente Juan Pablo García

07 de marzo. En el marco de la apetura de sesiones 2025 del Concejo Deliberante, el jefe comunal anticipó lo que viene en materia de seguridad, educación, salud y trabajo, entre otras áreas clave.

Dolores: con énfasis en la austeridad, Juan Pablo García inauguró las sesiones del Concejo Deliberante

05 de marzo. El intendente repasó su primer año de gestión y adelantó las obras y proyectos del Poder Ejecutivo para 2025.

Dolores: Mariana Etchevarren aseguró que el Municipio le informó “falsamente la existencia de períodos impagos”

13 de febrero. La ex asesora legal del Municipio y hermana del ex jefe comunal exigió al actual intendente Juan Pablo García que se retracte de la información difundida.