El presidente Alberto Fernández aclaró que el Gobierno no impulsará una reforma del sistema previsional, aunque sí modificarán los regímenes de privilegio, que alcanzan a jueces y diplomáticos. Además, Martín Guzmán afirmó que "no habrá ninguna reforma jubilatoria".
Por su lado, el presidente Alberto Fernández afirmó que el entendimiento con el Fondo no incluye una revisión del régimen previsional docente sino de "los regímenes especiales de privilegio", centrada en "embajadores y jueces".
"No habrá ninguna reforma jubilatoria", publicó este lunes el ministro de Economía Martín Guzmán en sus redes sociales. Lo hizo después de que se conociera el borrador del principio de acuerdo, por la deuda por 44 mil millones de dólares contraída por Mauricio Macri, entre el gobierno y el Fondo Monetario Internacional.
Allí ambas partes se comprometen a "realizar un estudio que describa opciones y recomendaciones para fortalecer la equidad y la sostenibilidad a largo plazo de nuestro sistema previsional".
Y se añade: "Se prestará atención especial a la evaluación de los regímenes especiales, y a los mecanismos que favorezcan la prolongación voluntaria de la vida laboral de las personas".
La desmentida de Guzmán
El mensaje del ministro Guzmán comienza: "No habrá ninguna reforma jubilatoria. Nuestro Gobierno siempre va a cuidar y trabajar para mejorar el salario de nuestros jubilados y jubiladas".
Luego, agrega: "Se mantendrá la fórmula de movilidad sancionada en 2020, sosteniendo los derechos que fortalecimos con esa ley".
"Asimismo, y en la misma línea, se realizará un estudio focalizado en los regímenes especiales alcanzados por la Ley 27.546, que analice opciones y recomendaciones para fortalecer la equidad y la sostenibilidad a largo plazo de nuestro sistema previsional", concluye.
La palabra de Alberto Fernández
Por su lado, el presidente Alberto Fernández afirmó que el entendimiento con el Fondo no incluye una revisión del régimen previsional docente sino de "los regímenes especiales de privilegio", centrada en "embajadores y jueces".
"La diferencia es muy grande y no es para docentes", sostuvo el mandatario en un audio enviado a El Destape Radio. En este sentido, el mandatario explicó: "De lo que se habla es de los regímenes especiales de privilegio, donde básicamente están los embajadores y jueces".
08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.
01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.
31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.
10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.
07 de marzo. La medida fue publicada en el Boletín Oficial el viernes pasado y se replica en todo el país.
07 de marzo. En el marco de la apetura de sesiones 2025 del Concejo Deliberante, el jefe comunal anticipó lo que viene en materia de seguridad, educación, salud y trabajo, entre otras áreas clave.