La comisión de Transporte de la Cámara de Diputados de la Nación se reunirá mañana para debatir el proyecto de ley “Alcohol Cero al Volante” en todo el país y para todo tipo de vehículos.
Se trata de un proyecto presentado por el diputado dolorense Ramiro Gutiérrez y el ex diputado Facundo Moyano (Frente de Todos), que comenzará a ser analizado mañana a las 16:00 en la comisión de Transporte, que preside José Cano, (UCR), que se reunirá en la Sala 2 del 2° piso Anexo A de la cámara baja.
La actual Ley de Tránsito 24.449 establece, para cualquier tipo de vehículos, una tolerancia de hasta 500 miligramos (0,5) de alcohol por litro de sangre; para motocicletas o ciclomotores, hasta 200 miligramos (0,2); y para transporte de pasajeros de menores y de carga, alcohol cero.
El proyecto, en cambio, prohíbe a los conductores de todo tipo de vehículos con motor circular con cualquier concentración de alcohol en sangre superior a cero, según informó la Agencia Télam.
“Este proyecto de Ley es de suma importancia y con un mensaje muy claro: al volante, cero alcohol. Se plantea como una política de Estado que tiene el propósito de reducir la siniestralidad vial ante uno de los factores más determinantes que la generan”, indicó Gutiérrez.
“En las provincias donde rige el alcohol cero la cantidad de alcoholemias positivas se redujeron sistemáticamente”, dijo el parlamentario nacido en Dolores en ocasión de la presentación del proyecto, el pasado 21 de abril. Las provincias donde ya se viene implementando son Córdoba, Salta, Tucumán, Entre Ríos, Jujuy, Río Negro y Santa Cruz.
En el conurbano bonaerense, en tanto, el Municipio de Moreno se convirtió recientemente en el primero en aplicar esta medida.
Asimismo, Gutiérrez destacó que “según datos del Observatorio Vial de la ANSV, los jóvenes de entre 15 y 35 años son las principales víctimas viales de siniestros viales, y el alcohol es uno de los principales factores, ya que está presente en 1 de cada 4 siniestros viales”.
08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.
01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.
31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.
10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.
07 de marzo. La medida fue publicada en el Boletín Oficial el viernes pasado y se replica en todo el país.
07 de marzo. En el marco de la apetura de sesiones 2025 del Concejo Deliberante, el jefe comunal anticipó lo que viene en materia de seguridad, educación, salud y trabajo, entre otras áreas clave.