02/09/2021 | Noticias | Política

Ferraresi dijo que entregarán 30.000 viviendas y apuntó a ampliar oferta privada de crédito

"A fin de año vamos a estar construyendo más de 100.000 y entregando la vivienda 30.000", precisó el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, quien habló de la necesidad de trabajar junto al sector privado para lograr financiación para las familias que quieren comprar su casa.


El ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, dijo este miércoles que este año se entregarán 30.000 viviendas a través de programas del Estado y confió en que se pueda trabajar junto al sector privado para promover el crédito hipotecario y ampliar la oferta.

"A fin de año vamos a estar construyendo más de 100.000 y entregando la vivienda 30.000", señaló el ministro al participar de un encuentro virtual organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham).

El ministro destacó que "a partir del programa de vivienda se van a generar 300.000 puestos de trabajo" de manera directa en la construcción, y detalló que el objetivo es que "a partir de 2024 se construyan 75.000 viviendas por año en Argentina" de modo que "en 15 años el problema del hábitat estará casi resuelto".

En este contexto, se refirió a los distintos programas del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat a través de los que se propone brindar soluciones, entre créditos personales e hipotecarios, que van desde el mejoramiento de la vivienda existente hasta viviendas nuevas en desarrollos urbanísticos.

En referencia a los programas Procrear y Casa Propia, el ministro afirmó que se continúa con la entrega de créditos y "esta semana se llegará a 12.000 argentinos que estarán construyendo su vivienda a tasa cero".

Ferraresi recordó que en la línea Casa Propia se modificó el límite mínimo para acceder al crédito que se redujo a un salario vital y móvil ($28.080), mientras que los requisitos anteriores contemplaban un piso mínimo de ingresos familiares de 2,4 salarios mínimos.

También destacó la importancia de la línea Casa Activa, a través de la cual -con una inversión superior a los $21 mil millones- se construirán 3.200 viviendas que se adjudicarán en comodato a mayores de 60 años.

Asimismo, el funcionario se refirió a la línea Habitar Comunidad para impulsar el acceso a la vivienda de la población rural y pueblos originarios en situación de vulnerabilidad socioeconómica, a mediante la construcción de viviendas, ampliación y refacción de las existentes e infraestructura básica.

Ferraresi valoró que se pueda contar "como herramienta financiera al Banco Hipotecario, ya que todos los recursos que se aplican al fideicomiso son fondos del Estado", y observó que en su composición "no hay fondos del sistema financiero".

También confió en que "el sector privado observa cómo se va dando lo público y pienso que el corto plazo se va a dar" también el aporte privado, aunque hasta el momento "no hemos encontrado la posibilidad de que el sector financiero puedan aportar recursos a ese desarrollo".

El titular de la cartera de Hábitat se refirió al proyecto enviado al Congreso para crear una Sociedad Hipotecaria para promover crédito hipotecario del sector privado, del que dijo que "puede ser una herramienta importante" y esperó "que se pueda trabajar en el Congreso y generar el ámbito entre el sector publico y privado para ampliar esa oferta".

"Si los salarios le ganan a la inflación -agregó- va a ser más fácil para los argentinos tomar créditos" al tiempo que sostuvo que "casi siempre los salarios pierden y nosotros queremos que esta vez sea al revés, estamos trabajando para que los salarios superen a la inflación".

Por otra parte, Ferraresi dijo que en los programas en marcha "otra ventaja es que se empieza a pagar una vez que la vivienda esta terminada, si tienen que pagar un alquiler no tienen que afrontar las dos cosas simultáneamente, una vez que se mudan tienen que pagar esta cuota seguramente inferior".

Acerca de la Ley de Alquileres, consideró que "la ley resguarda a los inquilinos de una manera interesante" pero que "en una Argentina heterogénea una ley no abarca todo lo que pasa" y ejemplificó que "la ley tiene la obligatoriedad de la mediación y hay 11 provincias que no tienen mediación".

Asimismo, observó que de acuerdo con datos de agrupaciones de inquilinos "hay 2,5 millones de inquilinos" en el país, mientras que en la página de AFIP la registración del contratos "apenas superó los 200 mil".

"El censo nacional que se hará el año próximo será una oportunidad para ver y poner blanco sobre negro ese tipo de cuestiones", concluyó.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Empezó la campaña en Dolores: Etchevarren sostuvo que el aumento de la inseguridad se debe a la presencia de gente del Conurbano

09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.

Mar del Plata: la Comisión Provincial por la Memoria presentó un crítico informe sobre la “sistemática violencia estatal” del municipio

08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.

La Provincia: aseguran que Cristian Cardozo será el nuevo subsecretario de Deportes de Axel Kicillof

01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.

Mar Chiquita anunció la creación de la primera Escuela Secundaria Agraria con orientación en Pesca y Acuicultura de la Provincia

31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.

Partido de La Costa: un vecino denunció que fue golpeado por el intendente de General Lavalle

10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.

La Región: cierran las agencias de ARCA en Dolores, Chascomús y Pinamar

07 de marzo. La medida fue publicada en el Boletín Oficial el viernes pasado y se replica en todo el país.

Dolores: una por una, todas las obras que anunció el intendente Juan Pablo García

07 de marzo. En el marco de la apetura de sesiones 2025 del Concejo Deliberante, el jefe comunal anticipó lo que viene en materia de seguridad, educación, salud y trabajo, entre otras áreas clave.

Dolores: con énfasis en la austeridad, Juan Pablo García inauguró las sesiones del Concejo Deliberante

05 de marzo. El intendente repasó su primer año de gestión y adelantó las obras y proyectos del Poder Ejecutivo para 2025.