La Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) anunció este miércoles el aumento de un 30% en el valor de los aranceles vigentes del Sistema de Prestaciones para la Atención Integral a favor de las Personas con Discapacidad, acumulando un total acordado durante 2021 de 78,35%.
El nomenclador de prestaciones básicas para personas con discapacidad establece cuestiones de vital importancia para las personas en Argentina que cuentan con el Certificado Único de Discapacidad según la Ley 22.431, entre las que se encuentran prestaciones que van desde la estimulación temprana y el maestro de apoyo hasta la internación por rehabilitación, pasando por la alimentación, hogares, residencias, escolaridad, centro educativo y formación laboral.
“Este aumento representa una clara demostración del compromiso que asumió nuestro Gobierno para seguir generando las respuestas que las personas con discapacidad demandan en nuestro país”, destacó el director ejecutivo de la ANDIS Fernando Galarraga.
La actualización arancelaria se efectivizará en tres partes acumulativas de 10% que se abonarán en octubre y noviembre de este año, y en febrero de 2022.
“Estamos convencidos que, a partir de un Estado presente, que escucha y dialoga, podemos avanzar en la construcción de una sociedad con menos desigualdad y más inclusión”, finalizó Galarraga.
Por otra parte, también se actualizaron los aranceles base sobre las prestaciones de Hogar con Centro de Día y Hogar con Centro Educativo Terapéutico. La ANDIS informó que se equiparará el monto de la prestación combinada a la suma de esas prestaciones por separado, y sobre dicha resultante, se aplicarán los tramos de aumento del 30% acumulativo.
09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.
08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.
01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.
31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.
10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.
07 de marzo. La medida fue publicada en el Boletín Oficial el viernes pasado y se replica en todo el país.