20/08/2021 | Noticias | Política

Aseguran que está probada la participación de Macri en el golpe de Estado en Bolivia

El ministro de Justicia nacional indicó que hay “registros oficiales” que confirman que el expresidente de Cambiemos estaba al tanto del contrabando de municiones al país vecino.


El ministro de Justicia de la Nación, Martín Soria, ratificó que está "comprobada" la participación del expresidente Mauricio Macri y "gran parte de su Gabinete" en el golpe de Estado cometido contra Evo Morales en Bolivia en 2019.

A partir de "registros oficiales" que fueron incorporados hoy a la ampliación de la denuncia realizada por el Gobierno por el supuesto contrabando de material represivo al país vecino, se confirmó que el exjefe de Estado de Cambiemos estaba al tanto de la situación.

"Hay documentos que comprueban la participación del expresidente Macri y de gran parte de su Gabinete en el golpe contra Evo Morales", precisó el titular de la cartera de Justicia en declaraciones radiales.

Asimismo, Soria explicó que la ampliación de la denuncia se hizo "para aportar los registros oficiales de esa reunión" y documentación "que da cuenta de la participación de Macri, (Patricia) Bullrich, (Oscar) Aguad, (Jorge) Faurie, (Fluvio) Pompeo y Marcos Peña en el golpe contra Evo Morales”.

"Los documentos oficiales encontrados en las últimas semanas dan cuenta de hechos que refuerzan lo oportunamente denunciado: fue Mauricio Macri, el expresidente de la Nación, quien ordenó y organizó en forma directa la maniobra de contrabando", sostuvo el escrito.

El documento fue presentado este jueves a la Justicia y lleva las firmas del propio Soria, de la ministra de Seguridad, Sabina Frederic y de la titular de la AFIP Mercedes Marcó del Pont, los denunciantes que representan al Gobierno nacional.

Además, el Ministro recordó que "se descubrió el envío de armamento, granadas y municiones a Bolivia el mismo día que se concretaba el golpe de Estado" en ese país mientras Macri “mantenía en horas de la mañana una reunión en Casa Rosada”.

“Primero, Macri se reunió con el canciller Faurie y más tarde en el despacho de Marcos Peña donde se juntaba Bullrich con todos los jefes de todas las fuerzas dependientes del Ministerio de Seguridad", detalló Soria.

El titular de la cartera de Justicia también contó que participó de ese encuentro "el titular de Gendarmería, el organismo del cual salieron las 70 mil municiones y más de 600 granadas de gas que fueron contrabandeadas”.

Los denunciantes agregaron a la causa a tres funcionarios cuya situación se agrava a partir de la nueva información aportada: el ex jefe de Gabinete, Marcos Peña, el excanciller Jorge Faurie y el ex secretario de Asuntos Estratégicos de la Nación, Fulvio Pompeo.

Hasta el momento, Peña y Pompeo “no habían sido denunciados en la presente causa”, según dijo Soria, quien agregó que ambos “no sólo participaron en reuniones que evidencian su rol central en la organización del contrabando”.

El Ministro manifestó que tanto el exjefe de Gabinete y el exsecretario de Asuntos Estratégicos “intervinieron directamente en el trámite mediante el cual se gestionó el traslado de los gendarmes a Bolivia, ocultando la verdadera finalidad de ese viaje".

"Lo que hasta hoy eran inferencias prácticamente irrefutables, ahora se confirma con pruebas directas: el contrabando de armas a Bolivia fue decidido y coordinado por Macri”, concretó el documento oficial.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Mar Chiquita sumó 5 móviles a la Guardia Urbana Municipal

16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.

Empezó la campaña en Dolores: Etchevarren sostuvo que el aumento de la inseguridad se debe a la presencia de gente del Conurbano

09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.

Mar del Plata: la Comisión Provincial por la Memoria presentó un crítico informe sobre la “sistemática violencia estatal” del municipio

08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.

La Provincia: aseguran que Cristian Cardozo será el nuevo subsecretario de Deportes de Axel Kicillof

01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.

Mar Chiquita anunció la creación de la primera Escuela Secundaria Agraria con orientación en Pesca y Acuicultura de la Provincia

31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.

Partido de La Costa: un vecino denunció que fue golpeado por el intendente de General Lavalle

10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.

La Región: cierran las agencias de ARCA en Dolores, Chascomús y Pinamar

07 de marzo. La medida fue publicada en el Boletín Oficial el viernes pasado y se replica en todo el país.

Dolores: una por una, todas las obras que anunció el intendente Juan Pablo García

07 de marzo. En el marco de la apetura de sesiones 2025 del Concejo Deliberante, el jefe comunal anticipó lo que viene en materia de seguridad, educación, salud y trabajo, entre otras áreas clave.