28/07/2021 | Noticias | Política

Asumió Nicolás Kreplak como ministro de Salud bonaerense

El nuevo ministro tomó el lugar de Daniel Gollán, quien dejó el cargo para enfocarse en su campaña electoral como precandidato a diputado nacional por el Frente de Todos.


Nicolás Kreplak asumió esta mañana como ministro de Salud bonaerense, en reemplazo de Daniel Gollán, y afirmó que el Frente de Todos tiene “una forma de construcción que es colectiva, porque nadie se salva solo”.

“Me toca reemplazar a un amigo y referente. Una de las personas más nobles que conozco. Un doctorado en fortaleza y espíritu. Un maestro sabio y generoso, que tendrá un rol destacado en el Congreso en pos de una patria más justa. Gracias Daniel Gollán”, dijo Kreplak en su primer discurso como ministro después de que el gobernador Axel Kicillof le tomará juramento. Gollán dejó el cargo para dedicarse a la campaña electoral con vistas a las PASO del 12 de septiembre, como precandidato a diputado nacional por el Frente de Todos.

La asunción se dio en el marco de un acto en la casa de Gobierno bonaerense, encabezado por el gobernador Kicillof, del que también participó la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, y todo el gabinete bonaerense.

“Las expectativas son muy altas, tengo la responsabilidad de seguir por un camino de un gobernador que viene a transformar muchas cosas en plena pandemia”, reconoció Kreplak tras el acto en una conferencia de prensa. No obstante, destacó que conoce “muy bien” el área por haber trabajado junto a Gollan en la gestión en el marco “de una pandemia tan difícil para toda la humanidad” y subrayó que la inclusión de ese dirigente en la boleta oficialista tiene que ver con “la valoración y el reconocimiento” a ese trabajo.

“Creo que probablemente la pandemia y toda la problemática sanitaria no se resuelva a partir del 10 de diciembre, pero sí desde ese día Daniel va a sumar desde el Congreso muchísimo a la salud de todos”, manifestó. A la vez, el ministro opinó que “también se discutirán en las urnas dos modelos de país: el de la justicia social y la equidad o el de la difamación, la mentira y la destrucción del Estado”.

Luego, Kreplak adelantó que continuará adelante “con la gestión de la pandemia y la vacunación, pero también con la ampliación del sistema con el sistema de salud que necesitamos” y destacó que el de Salud es un equipo “muy grande”, por lo que no habrá “sobresaltos” en el área. “Seguiremos con la guía conceptual y espiritual de Daniel, pero también estamos garantizados porque tenemos una forma de construir que es colectiva. Somos un equipo y si a uno de nosotros nos toca otro rol, nos va a fortalecer más en la gestión de la salud“, indicó.

Luego, sostuvo que “como venía diciendo Cristina (Kirchner) hace un tiempo, ya es necesario una reforma de fondo para garantizar más justicia social y más equidad con la salud”, agregó que “toda la sociedad aprendió que no podemos achicar el Estado y que cuando se cierra una hospital después tiene consecuencias muy graves”. “Sabemos que uno no se salva solo. Daniel y Axel dedicaron muchísimo tiempo a cuidarnos, a veces, con medidas antipáticas que no las dictaban los focus group, pero así evitamos que en nuestro país colapsara el sistema de salud como se vio en todos los lugares del mundo, con muchos muertos y sufrimiento”, añadió.

Por su parte, en su discurso, Kicillof habló de “problemas estructurales” irresueltos en materia de salud en el territorio bonaerense y especificó que durante “los últimos cuatro años neoliberales la gestión sanitaria retrocedió”. “Es algo muy reprochable, espantoso. Venimos de cuatro años de franco retroceso, deterioro y abandono”, aseveró el mandatario bonaerense y puso de relieve que “Gollán y Kreplak asumieron después de un gobierno que dejó hospitales sin abrir, una deuda muy grande, sin insumos ni equipamiento“.

Determinó que “ante ese cuadro, apareció la pandemia, que fue el desafío más grande de la provincia en toda su historia”, destacó que “cuando las papas quemaban y muy pocos daban la cara, mi ministro y viceministro junto a Carla Vizzotti, estuvieron”. “Hay quienes lucran en la tragedia para sacar ventaja. Hubo que dar peleas y disputar sentido. Hubo anticuarentena y anticuidados, algunos decían ‘que se mueran los que se tienen que morir'”, siguió Kicillof y recordó que “Dani tuvo toda la templanza para dar la pelea desde la trinchera”.

“Quiero destacar el tremendo e inclaudicable compromiso y la sensibilidad que tuvo Gollán, predicando con el ejemplo no desde el escritorio sino en la calle dedicándose a salvar vidas”, continuó el gobernador.

En tanto, Vizzotti resaltó “la tarea titánica” que se llevó a cabo desde la provincia en materia sanitaria y puso de relieve la tarea realizada por el ministro saliente Gollán “en un contexto muy desfavorable y en el marco de una situación inédita”. “Vamos a poder valorarlo con un poco más de tiempo no sólo los que estuvimos cerca, sino toda la población, y saber la dimensión del trabajo y todo lo que se evitó“, concluyó Vizzotti.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Empezó la campaña en Dolores: Etchevarren sostuvo que el aumento de la inseguridad se debe a la presencia de gente del Conurbano

09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.

Mar del Plata: la Comisión Provincial por la Memoria presentó un crítico informe sobre la “sistemática violencia estatal” del municipio

08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.

La Provincia: aseguran que Cristian Cardozo será el nuevo subsecretario de Deportes de Axel Kicillof

01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.

Mar Chiquita anunció la creación de la primera Escuela Secundaria Agraria con orientación en Pesca y Acuicultura de la Provincia

31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.

Partido de La Costa: un vecino denunció que fue golpeado por el intendente de General Lavalle

10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.

La Región: cierran las agencias de ARCA en Dolores, Chascomús y Pinamar

07 de marzo. La medida fue publicada en el Boletín Oficial el viernes pasado y se replica en todo el país.

Dolores: una por una, todas las obras que anunció el intendente Juan Pablo García

07 de marzo. En el marco de la apetura de sesiones 2025 del Concejo Deliberante, el jefe comunal anticipó lo que viene en materia de seguridad, educación, salud y trabajo, entre otras áreas clave.

Dolores: con énfasis en la austeridad, Juan Pablo García inauguró las sesiones del Concejo Deliberante

05 de marzo. El intendente repasó su primer año de gestión y adelantó las obras y proyectos del Poder Ejecutivo para 2025.