27/07/2021 | Noticias | Política

Sergio Berni defendió al policía que le disparó a Chano Charpentier

Para expresar su apoyo sobre el accionar del efectivo de la Bonaerense, el ministro explicó que Chano atacó a los agentes policiales "con un cuchillo". Y sostuvo que "el policía hizo lo que tenía que hacer, lo neutralizó".


El ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Sergio Berni, salió a defender el accionar policial que dejó a Chano -cantante y compositor musical argentino- internado en terapia intensiva por un disparo. Además, el funcionario retomó el debate del uso de las armas eléctricas conocidas como Taser para estas ocasiones. "Con una pistola Taser no hubiera ocurrido", manifestó.

El cantante Santiago “Chano” Moreno Charpentier, conocido por su paso en Tan Biónica, fue internado de urgencia esta madrugada en el Sanatorio Otamendi luego de recibir un disparo en el abdomen al forcejear con un efectivo de la Policía Bonaerense. Según trascendió, Chano sufrió un brote psicótico, agredió a su madre y atacó con un cuchillo a los uniformados cuando intentaban controlarlo.

El funcionario bonaerense señaló, en una entrevista en Radio 10, que “entró en juego la habilidad del policía” porque “la diferencia entre la vida y la muerte está a pocos milímetros”. En ese sentido , explicó que “el policía no le apuntó a la cabeza” sino que “le apuntó como pudo en el momento que pudo para neutralizarlo de manera no letal”. 

Para expresar su apoyo sobre el accionar del efectivo de la Bonaerense, Berni explicó que Chano atacó a los agentes policiales "con un cuchillo". Y sostuvo que "el policía hizo lo que tenía que hacer, lo neutralizó".

Con respecto a la situación del policia que realizó el disparo, aclaró que por el momento no se tomó ninguna medida. 

La discusión sobre las pistolas Taser

El ministro aprovechó la ocasión para poner nuevamente en el eje de discusión el uso de las pistolas Taser. “Es un buen momento para volver a discutir que si la policía hubiese tenido una pistola Taser esto no hubiese ocurrido”, remarcó. Él sostiene que este tipo de armas sirven "para prevenir situaciones como estas".

“Este es el mejor ejemplo. Chano está vivo porque tuvo suerte. Es necesario dar esta discusión. El uso de estas herramientas son fundamentales para preservar la vida de los policías y los delincuentes”, sostuvo Berni.

El peligro de las pistolas Taser

Al respecto de este debate, el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) realizó un informe en el año 2019 sobre el peligro que podría representar el uso de las armas eléctricas. “Las pistolas Taser provocan un dolor intenso, es decir que su uso puede ser considerado tortura o trato cruel, y pueden ocasionar la muerte”, señaló el organismo de derechos humanos.

El CELS citó un estudio realizado por Amnesty International en los EE.UU. Este mostraba que de 334 personas muertas por el uso de las Taser entre 2000 y 2007, sólo 33 portaban armas y sólo 4 armas de fuego. Es decir, más del 90% de las víctimas fatales estaban desarmadas. A partir de la experiencia estadounidense, se concluyó que las Taser ya no eran utilizadas por la policía estadounidense como un reemplazo del arma letal en situaciones de último recurso, sino como un instrumento de control.

Sobre esto último, el CELS también advertió sobre los potenciales riesgos letales del arma, ya que si la descarga supera los 15 segundos, el riesgo de muerte se eleva significativamente. Cabe destacar que la mayor parte de las muertes relacionadas con el uso de Taser no ocurren en el momento de la descarga, sino más adelante a causa de paros cardíacos o golpes al caer.

El caso de Chano 

El episodio ocurrió en el Barrio Parque La Verdad de Exaltación de la Cruz, sobre la Ruta 39. En la vivienda estaba la madre y una ambulancia dispuesta para el traslado del músico a un centro para su internación. 

No es la primera vez que Chano padece un desequilibrio en su salud mental y tienen que intervenir las fuerzas de seguridad. “Mire el brote psicótico que tenía que hubo que sedarlo para subirlo a la ambulancia. Y cuando terminó el efecto de la sedación despertó adentro de la ambulancia y atacó a la madre y hubo que ponerla delante de la ambulancia para que no la lastime”, detalló el funcionario provincial.

Una fiscalía inició una causa contra Moreno Charpentier por resistencia a la autoridad y lesiones. Los investigadores convocaron a la Policía Federal para investigar el hecho.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Empezó la campaña en Dolores: Etchevarren sostuvo que el aumento de la inseguridad se debe a la presencia de gente del Conurbano

09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.

Mar del Plata: la Comisión Provincial por la Memoria presentó un crítico informe sobre la “sistemática violencia estatal” del municipio

08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.

La Provincia: aseguran que Cristian Cardozo será el nuevo subsecretario de Deportes de Axel Kicillof

01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.

Mar Chiquita anunció la creación de la primera Escuela Secundaria Agraria con orientación en Pesca y Acuicultura de la Provincia

31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.

Partido de La Costa: un vecino denunció que fue golpeado por el intendente de General Lavalle

10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.

La Región: cierran las agencias de ARCA en Dolores, Chascomús y Pinamar

07 de marzo. La medida fue publicada en el Boletín Oficial el viernes pasado y se replica en todo el país.

Dolores: una por una, todas las obras que anunció el intendente Juan Pablo García

07 de marzo. En el marco de la apetura de sesiones 2025 del Concejo Deliberante, el jefe comunal anticipó lo que viene en materia de seguridad, educación, salud y trabajo, entre otras áreas clave.

Dolores: con énfasis en la austeridad, Juan Pablo García inauguró las sesiones del Concejo Deliberante

05 de marzo. El intendente repasó su primer año de gestión y adelantó las obras y proyectos del Poder Ejecutivo para 2025.