La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) dispuso una moratoria para deudas vencidas durante 2020 de los impuestos Inmobiliario, Automotores y Embarcaciones Deportivas, que beneficiará a más de 3 millones de contribuyentes bonaerenses.
De acuerdo con la Resolución 16 publicada hoy en el Boletín Oficial del distrito, la iniciativa incluye beneficios extraordinarios para todos los sectores en el marco de la crisis generada por la pandemia de coronavirus.
Se trata de una ampliación de las medidas de acompañamiento, asistencia tributaria y recuperación productiva que instrumenta el gobierno bonaerense desde el año pasado.
En ese sentido, el director ejecutivo del organismo, Cristian Girard, explicó hoy en redes sociales que "desde el próximo lunes 14, las y los contribuyentes que el año pasado no pudieron pagar el inmobiliario (en todas sus plantas, tanto Básico como Complementario) o la patente podrán regularizar sus deudas".
"Esta moratoria forma parte del conjunto de medidas extraordinarias que dispuso el gobernador Axel Kicillof para auxiliar y acompañar a lxs bonaerenses desde el inicio de la pandemia", subrayó, y explicó que los contribuyentes podrán adherirse directamente desde www.arba.gov.ar.
En ese marco, Girard sostuvo que "los beneficios están segmentados en función de la capacidad de pago de los hogares y empresas, con mayores quitas y facilidades para quienes fueron más perjudicadas por el contexto de pandemia".
Desde la Agencia de Recaudación se precisó que la moratoria beneficiará a más de 3 millones de familias y empresas bonaerenses, mediante un esquema progresivo de condonaciones, que prevé hasta un 100% de quita en intereses y multas para quienes sufrieron las peores consecuencias de la pandemia.
El programa estará abierto entre el 14 de junio y el 19 de diciembre de 2021, y abarcará deudas de tributos patrimoniales vencidas o devengadas el año pasado, que se encuentren en instancia prejudicial, así como sus intereses y multas.
Las y los contribuyentes podrán suscribirse directamente por internet, ingresando a arba.gob.ar, y tendrán la opción de regularizar su deuda en hasta 24 cuotas.
Los beneficios estarán segmentados en función de la capacidad de pago de las familias y empresas, priorizando las mayores quitas y facilidades para quienes fueron más perjudicadas por el contexto de pandemia.
Esas quitas irán decreciendo con el paso del tiempo, de manera que el programa favorecerá, en mayor medida, a las y los contribuyentes que adhieran tempranamente a la moratoria, en especial durante los primeros dos meses de vigencia.
Girard recordó, además, que desde ARBA se instrumentaron "diversas medidas -como la eliminación de retenciones y la suspensión de embargos- para asistir a comercios, microempresas y pymes en esta situación extraordinaria que nos toca atravesar".
09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.
08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.
01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.
31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.
10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.
07 de marzo. La medida fue publicada en el Boletín Oficial el viernes pasado y se replica en todo el país.