02/06/2021 | Noticias | Política

El Gobierno analiza quitar el IVA a la Tarjeta Alimentar y el pago de un nuevo IFE

Dentro de las últimas medidas tomadas por el Gobierno para mitigar los efectos de la crisis se encontró la ampliación de la tarjeta, con lo que ahora alcanza a casi dos millones y medio de familias, en lugar de 1,5 millones.


El Gobierno analiza diferentes medidas de asistencia ante la segunda ola de coronavirus y no rechaza poner en marcha una nueva edición del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), por entender que la situación es "crítica", dijo hoy el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo.

En ese marco, se trabaja también en la quita del IVA para compras realizadas con la Tarjeta Alimentar.

El funcionario admitió que determinados segmentos de la sociedad "requieren ayuda" en medio del agravamiento de la pandemia.

Sin embargo, Arroyo ahora manifestó que el Gobierno "evalúa permanentemente la situación de las 9 millones de personas" que recibieron el IFE durante el año pasado y consideró que de ese total, "hay 3 millones con muchas dificultades" porque se quedaron sin empleo o tienen menos trabajo que antes de la llegada de coronavirus, como en los casos del trabajo doméstico o la jardinería.

Reconoció que hay una parte de la población que está "realmente con dificultades para recuperar pate de la actividad económica que tenían".

"Está todo en análisis. No hay ninguna medida que sea descartada", insistió Arroyo en declaraciones radiales, mientras remarcó que su gestión analiza "todas las alternativas sobre la emergencia alimentaria".

Con relación a la Tarjeta Alimentar, anticipó que "se está definiendo técnicamente" la próxima medida para su utilización, al señalar que "la idea es que la persona que compra leche, carne y frutas tenga una quita de IVA".

Para el funcionario, la suba de los precios de los alimentos "sigue siendo central", por lo que apuntó a "las dificultades que aún con trabajo e ingresos" se manifiestan a la hora de adquirir la canasta básica.

Dentro de las últimas medidas tomadas por el Gobierno para mitigar los efectos de la crisis se encontró la ampliación de la tarjeta, con lo que ahora alcanza a casi dos millones y medio de familias, en lugar de 1,5 millones.

El monto de la tarjeta es en la actualidad de 6.000 pesos para madres con un hijo; 9.000 pesos para dos hijos; y 12.000 para tres o más hijos.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Empezó la campaña en Dolores: Etchevarren sostuvo que el aumento de la inseguridad se debe a la presencia de gente del Conurbano

09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.

Mar del Plata: la Comisión Provincial por la Memoria presentó un crítico informe sobre la “sistemática violencia estatal” del municipio

08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.

La Provincia: aseguran que Cristian Cardozo será el nuevo subsecretario de Deportes de Axel Kicillof

01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.

Mar Chiquita anunció la creación de la primera Escuela Secundaria Agraria con orientación en Pesca y Acuicultura de la Provincia

31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.

Partido de La Costa: un vecino denunció que fue golpeado por el intendente de General Lavalle

10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.

La Región: cierran las agencias de ARCA en Dolores, Chascomús y Pinamar

07 de marzo. La medida fue publicada en el Boletín Oficial el viernes pasado y se replica en todo el país.

Dolores: una por una, todas las obras que anunció el intendente Juan Pablo García

07 de marzo. En el marco de la apetura de sesiones 2025 del Concejo Deliberante, el jefe comunal anticipó lo que viene en materia de seguridad, educación, salud y trabajo, entre otras áreas clave.

Dolores: con énfasis en la austeridad, Juan Pablo García inauguró las sesiones del Concejo Deliberante

05 de marzo. El intendente repasó su primer año de gestión y adelantó las obras y proyectos del Poder Ejecutivo para 2025.