07/05/2021 | Noticias | Política

Alberto Fernández anunció un aumento en el monto de la Tarjeta Alimentar y la extensión del beneficio a más familias

El Presidente brindó una conferencia donde dio a conocer las nuevas medidas de asistencia social y económica. Los detalles.


El presidente Alberto Fernández anunció cambios en los montos de la Tarjeta Alimentar y también una ampliación del universo de beneficiario para llegar a más familias.

Los beneficiarios de la Tarjeta Alimentar son madres y padres con hijas e hijos que perciban la Asignación Universal por Hijo (AUH); mujeres embarazadas a partir de los tres meses de gestación que perciban la asignación por embarazo; y personas con discapacidad que perciban AUH.

Hasta el momento, la tarjeta que se puede solamente para comprar alimentos, era para familias con hijos hasta 6 años de edad y ahora será para niños y niñas hasta 14 años.

Además, el monto de la tarjeta continuará siendo de 6.000 pesos para madres con un hijo; 9.000 pesos para dos hijos; y se incrementará hasta 12.000 para familias con tres o más hijos.

Por otra parte, se destacó que desde ahora alcanzará a casi dos millones y medio de familias (hasta ahora eran 1.500.000). Estos anuncios representan una inversión mensual de 30 mil millones de pesos (hasta ahora eran 10 mil millones).

La cantidad de niñas y niños que percibirán el beneficio pasa de 1.900.000 a 3.700.000.

“En 2021, el gobierno nacional va a invertir un 0.7% del PBI en este programa”, afirmó el Presidente. Y continuó: “La Tarjeta Alimentar que estamos ampliando se suma a un paquete de otros proyectos y planes que el Estado nacional ha creado y sostienen a la Argentina, como el Potenciar Trabajo, los préstamos, el Plan de los 1000 días, y podría seguir. La lógica es ir hacia una Argentina que distribuya mejor sus recursos y sus ingresos”.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Empezó la campaña en Dolores: Etchevarren sostuvo que el aumento de la inseguridad se debe a la presencia de gente del Conurbano

09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.

Mar del Plata: la Comisión Provincial por la Memoria presentó un crítico informe sobre la “sistemática violencia estatal” del municipio

08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.

La Provincia: aseguran que Cristian Cardozo será el nuevo subsecretario de Deportes de Axel Kicillof

01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.

Mar Chiquita anunció la creación de la primera Escuela Secundaria Agraria con orientación en Pesca y Acuicultura de la Provincia

31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.

Partido de La Costa: un vecino denunció que fue golpeado por el intendente de General Lavalle

10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.

La Región: cierran las agencias de ARCA en Dolores, Chascomús y Pinamar

07 de marzo. La medida fue publicada en el Boletín Oficial el viernes pasado y se replica en todo el país.

Dolores: una por una, todas las obras que anunció el intendente Juan Pablo García

07 de marzo. En el marco de la apetura de sesiones 2025 del Concejo Deliberante, el jefe comunal anticipó lo que viene en materia de seguridad, educación, salud y trabajo, entre otras áreas clave.

Dolores: con énfasis en la austeridad, Juan Pablo García inauguró las sesiones del Concejo Deliberante

05 de marzo. El intendente repasó su primer año de gestión y adelantó las obras y proyectos del Poder Ejecutivo para 2025.