26/03/2021 | Noticias | Política

La Provincia: Kicillof anunció una suba del 7% en la tarifa eléctrica a partir de abril

Solo afectará a las prestadoras que dan servicio en el interior bonaerense, no así a las del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). “Luego, en base a estudios que hacemos con universidades, veremos cuál es la nueva revisión tarifaria integral", dijo el gobernador.


El gobernador Axel Kicillof anunció que a partir de abril las tarifas de electricidad en la provincia de Buenos Aires sufrirán un aumento del 7%, mientras se negociará con las prestadoras un incremento para el resto del año.  El anuncio se hizo en La Plata junto al subsecretario de Energía bonaerense, Gastón Ghioni.

“Estamos anunciando un aumento de 7% en la tarifa final a partir del 1° de abril e iniciar con ellos un período de negociación y empezar a definir costos e inversiones necesarias hacia adelante. Esas inversiones van a garantizar el sostenimiento de la red”, indicó Ghioni. Y agregó que esta situación de transición se extendería hasta el próximo periodo de revisión tarifaria, que se realizaría el año que viene.

El subsecretario aclaró que los anuncios no afectan al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), sino al resto de la Provincia, es decir al servicio que prestan las distribuidoras Edelap, Edes, Edea, Eden, y también las cooperativas que sirven a más de 80 localidades.  

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, afirmó hoy que el aumento de tarifas aplicadas por la ex gobernadora María Eugenia Vidal "fue a las ganancias de las empresas", al tiempo que anunció el inicio de un "proceso en el que el Estado tendrá una fuerte intervención para garantizar inversiones".

En el marco de una serie de anuncios en Casa de Gobierno, en La Plata, el gobernador explicó que se realizó una auditoria a las distribuidoras eléctricas con información insuficiente, y recordó que "venimos de un año y medio de suspensión de todo aumento".

"El gobierno de Macri y Vidal vino con política de tarifazos", opinó y comentó que en 2017 "firmaron la Revisión Tarifaria Integral (RTI), acuerdos de pagos que implicaban aumentos después del cambio de gobierno, que significaría tener que estar anunciando ahora un aumento del 217%".

Kicillof precisó que "tendríamos que triplicar tarifas para cumplir lo que ella dejó" y que "eso es imposible". "Habían establecido una fórmula anual de ajuste, que implicaba un tarifazo que estaba implicado el dólar. Si el dólar subía, aumentaban las tarifas. Nos convirtió en usurarios dolarizados", consideró.

Precisó en ese sentido que "la fórmula del aumento era escandalosa e impagable", y que "las empresas no cumplieron compromisos de inversión. Lo cual demuestra -dijo- que hubo tarifazos pero no mejoró la calidad del servicio".

"No hubo aumento de inversión. La plata fue a la ganancia de las empresas. Esos cuatro años las empresas ganaron 210 millones de dólares. Para la especulación y las empresas todo, para los usuarios nada", completó el gobernador en declaraciones reproducidas por Télam.

Aseguró que el Estado "debe asegurar más inversiones y que el mantenimiento se haga". "Las tarifas tienen que ser justas y razonables. El Estado controla a las empresas y regula tarifas para que sean pagables. El incremento será sólo del 7% y luego, en base a estudios que hacemos con universidades, veremos cuál es la nueva revisión tarifaria integral", aseguró.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Empezó la campaña en Dolores: Etchevarren sostuvo que el aumento de la inseguridad se debe a la presencia de gente del Conurbano

09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.

Mar del Plata: la Comisión Provincial por la Memoria presentó un crítico informe sobre la “sistemática violencia estatal” del municipio

08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.

La Provincia: aseguran que Cristian Cardozo será el nuevo subsecretario de Deportes de Axel Kicillof

01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.

Mar Chiquita anunció la creación de la primera Escuela Secundaria Agraria con orientación en Pesca y Acuicultura de la Provincia

31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.

Partido de La Costa: un vecino denunció que fue golpeado por el intendente de General Lavalle

10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.

La Región: cierran las agencias de ARCA en Dolores, Chascomús y Pinamar

07 de marzo. La medida fue publicada en el Boletín Oficial el viernes pasado y se replica en todo el país.

Dolores: una por una, todas las obras que anunció el intendente Juan Pablo García

07 de marzo. En el marco de la apetura de sesiones 2025 del Concejo Deliberante, el jefe comunal anticipó lo que viene en materia de seguridad, educación, salud y trabajo, entre otras áreas clave.

Dolores: con énfasis en la austeridad, Juan Pablo García inauguró las sesiones del Concejo Deliberante

05 de marzo. El intendente repasó su primer año de gestión y adelantó las obras y proyectos del Poder Ejecutivo para 2025.