Los residentes en la provincia de Buenos Aires que utilicen servicios como Netflix y Spotify, entre otras plataformas digitales, comenzarán a pagar un impuesto por la aplicación de Ingresos Brutos, una medida que se había autorizado en 2019 pero que entra en vigencia a partir de abril.
Esta nueva carga del 2%, sobre el pago con tarjeta, se agrega al 21% de IVA, el 8% del impuesto PAIS, el 35% de percepción a cuenta de Ganancias y el 1,2% de impuesto de Sellos, según consignó la Agencia DIB.
Se trata del cobro de Ingresos Brutos a los servicios digitales que ofrecen empresas extranjeras, que había sido resuelto durante la gestión de María Eugenia Vidal, pero que la ex gobernadora no llegó a aplicar tras sufrir la derrota electoral en 2019.
Al asumir Axel Kicillof, la medida debía regir desde el 1 de enero de 2020, sin embargo se postergó por 4 meses por cuestiones operativas. Ya para cuando tendría que haber entrado en vigencia, sobrevino la pandemia y las medidas restrictivas, por lo que el Ejecutivo bonaerense decidió postergarlo de manera indefinida hasta que ayer finalmente se anunció la fecha de inicio del cobro.
Con el nuevo impuesto de Ingresos Brutos, el servicio de básico de Netflix pasará a tener un costo adicional de $5,58, el plan standard $ 9,18 y el premium de $13,38. En el caso de Spotify el plan individual tendrá un valor adicional de $2,78 y el plan duo $3,58.
Además de Netflix y Spotify, la nueva medida impactará en otros servicios de streaming como Itunes, Google Play, Youtube, Tinder, y los servicios de publicidad de redes sociales como Facebook y Twitter.
Las razones de la aplicación del impuesto
Ahora, el titular de la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA), Cristian Girard, ratificó que se volverá a cobrar el impuesto porque está vigente en la Capital Federal. “Hay algo de lo que se viene hablando en la Argentina que es la armonización tributaria. La armonización tributaria apunta fundamentalmente a no generar asimetrías o desigualdades en el cobro de los impuestos en relación a los agentes que los pagan”, explicó Girard.
“Es un impuesto que fue introducido en otras jurisdicciones y la verdad que se genera una asimetría cuando hay una jurisdicción vecina, sea cual sea, que cobra el impuesto y la otra no. A nosotros nos pareció prudente ya que el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ponía en vigencia el cobro del impuesto, hacerlo en simultáneo porque de otra manera íbamos a generar una desigualdad o una distorsión entre los usuarios que están de un lado u otro”, agregó.
El titular de ARBA, indicó que la decisión se tomó también para “trato igualitario” a las empresas localizadas en la Argentina. “Hay empresas que prestan servicios digitales que están localizadas en la provincia de Buenos Aires y esas empresas sí están pagando Ingresos Brutos pero las que los prestan desde el extranjero no. Desde mi punto de vista eso genera un desincentivo a la producción nacional que es algo con lo que claramente no estamos de acuerdo”, completó.
Por último, remarcó que “el sentido de la oportunidad tiene que ver con que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires lo estaba poniendo en vigencia”. Incluso señaló que la reactivación del impuesto en la Provincia se dará “un mes más tarde” que en la Capital Federal.
09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.
08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.
01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.
31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.
10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.
07 de marzo. La medida fue publicada en el Boletín Oficial el viernes pasado y se replica en todo el país.