Además de los efectos sanitarios, la pandemia de Coronavirus afectó económicamente a un amplio sector de la sociedad a quienes el Estado Nacional brindó acompañamiento. Ante la incertidumbre de cómo continuará la situación sanitaria el año próximo, desde el Gobierno no descartan la posibilidad de volver a aplicar medidas de asistencia de emergencia.
Así lo expresó en declaraciones a Radio Rivadavia el ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo, quien señaló que si el año que viene la situación se complica en materia sanitaria “se van a volver a aplicar medidas de emergencia” como el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) y el programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP).
Consultado respecto al Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), el bono de $10.000 que pagó la Anses a casi 9 millones de familias en tres ocasiones distintas durante 2020, Arroyo argumentó que a pesar de la interrupción de esos desembolsos no hubo un ajuste del presupuesto destinado a asistencia social.
“El IFE habían sido $45.000 millones por mes, porque se pagaba cada dos meses”, comentó el funcionario.
“Nosotros con todas las medidas que aplicamos en diciembre tenemos una ejecución de 63.000 millones de pesos. Si yo lo quiero ver desde el presupuesto del Ministerio de Desarrollo Social, arrancamos con un presupuesto de $84.000 millones, terminamos con un presupuesto de $240.000 millones, ejecutamos el 300% del presupuesto”, dijo.
En cuanto a la posibilidad de reactivar el IFE con algún nuevo pago durante el año que viene, Arroyo dijo que no está previsto, que depende de la situación sanitaria a lo largo del año, pero que no se descarta su uso en caso de resultar necesario.
“Sí está claro que el presupuesto del año que viene, el que se aprobó, está pensado sin pandemia”, dijo Arroyo. “Si la situación se complica en materia sanitaria, si hay rebrotes, se van a volver a aplicar medidas de emergencia”, concluyó.
09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.
08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.
01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.
31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.
10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.
07 de marzo. La medida fue publicada en el Boletín Oficial el viernes pasado y se replica en todo el país.