27/11/2020 | Noticias | Política

El juez federal de Dolores Alejo Ramos Padilla recalaría en el Juzgado Federal 1 de La Plata

El Poder Ejecutivo envió al Senado su pliego. Es para ocupar el cargo que está vacante desde 2014 y que tiene competencia electoral en toda la provincia de Buenos Aires.


El Poder Ejecutivo envió al Senado el pliego del juez federal de Dolores, Alejo Ramos Padilla, para ocupar el Juzgado Federal 1 de La Plata, con competencia electoral en toda la provincia de Buenos Aires, surgido de una terna aprobada por el Consejo de la Magistratura en abril del año pasado.

"Tengo el agrado de dirigirme a Su Honorabilidad para solicitar el acuerdo correspondiente a fin de posibilitar la designación, en los términos del artículo 99 inciso 4, de la Constitución Nacional, del juez del Juzgado Federal de Primera Instancia Nº 1 de La Plata, provincia de Buenos Aires, doctor Alejo Ramos Padilla, DNI 25.070.073", dice la comunicación enviada anoche al Congreso.

El pedido fue firmado por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y la ministra de Justicia, Marcela Losardo, para ocupar el cargo que está vacante desde 2014, cuando murió el juez federal Manuel Blanco.

La terna en la que quedó incluido en primer orden Alejo Ramos Padilla tras un concurso público realizado en el ámbito del Consejo de la Magistratura también estaba integrada por Jorge Eduardo Di Lorenzo, secretario del Juzgado Federal 3 de La Plata (ubicado en segundo lugar) y por Laureano Durán, secretario de la Cámara Penal, en tercer orden.

De acuerdo con lo establecido en la Constitución Nacional, el Consejo de la Magistratura es el cuerpo encargado de la selección de jueces a través de un concurso público del que debe surgir una terna que luego es elevada al Poder Ejecutivo.

Una vez en esa instancia, es el Presidente de la Nación quien selecciona a uno o una de los candidatos y eleva ese pliego al Senado para su consideración.

Para completar el trámite de la designación de un magistrado, la Cámara alta debe evaluar la postulación en el ámbito de la Comisión de Acuerdos que, tras una audiencia pública en la que se exponen apoyos y eventuales impugnaciones a la postulación, y en la que también puede exponer el propio postulado, emite un dictamen que luego es llevado al recinto para su aval.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Empezó la campaña en Dolores: Etchevarren sostuvo que el aumento de la inseguridad se debe a la presencia de gente del Conurbano

09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.

Mar del Plata: la Comisión Provincial por la Memoria presentó un crítico informe sobre la “sistemática violencia estatal” del municipio

08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.

La Provincia: aseguran que Cristian Cardozo será el nuevo subsecretario de Deportes de Axel Kicillof

01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.

Mar Chiquita anunció la creación de la primera Escuela Secundaria Agraria con orientación en Pesca y Acuicultura de la Provincia

31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.

Partido de La Costa: un vecino denunció que fue golpeado por el intendente de General Lavalle

10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.

La Región: cierran las agencias de ARCA en Dolores, Chascomús y Pinamar

07 de marzo. La medida fue publicada en el Boletín Oficial el viernes pasado y se replica en todo el país.

Dolores: una por una, todas las obras que anunció el intendente Juan Pablo García

07 de marzo. En el marco de la apetura de sesiones 2025 del Concejo Deliberante, el jefe comunal anticipó lo que viene en materia de seguridad, educación, salud y trabajo, entre otras áreas clave.

Dolores: con énfasis en la austeridad, Juan Pablo García inauguró las sesiones del Concejo Deliberante

05 de marzo. El intendente repasó su primer año de gestión y adelantó las obras y proyectos del Poder Ejecutivo para 2025.