17/11/2020 | Noticias | Política

El Presidente envía al Congreso el proyecto para la Interrupción Voluntaria del Embarazo

Lo anunció con un mensaje difundido a través de las redes sociales. “La legalización del aborto salva vidas de mujeres y preserva sus capacidades reproductivas”, destacó


El presidente, Alberto Fernández, anunció esta tarde que enviará al Congreso de la Nación dos proyectos de ley que incluyen la legalización de la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) y el plan denominado de los mil días.

En un mensaje difundido en las redes sociales, el Presidente aseguró que de esa manera cumple con el compromiso asumido durante la campaña electoral y al momento de asumir su cargo.

“En el día de hoy, enviaré al Congreso de la Nación para su tratamiento dos proyectos de ley para que las mujeres accedan al derecho a la salud integral. El primero de ellos legaliza la interrupción voluntaria del embarazo (IVE) y garantiza que el sistema de salud permita su realización en condiciones sanitarias que aseguren su salud y su vida. El segundo instituye el programa de los Mil Días con el objeto de fortalecer la atención integral de la salud de la mujer durante el embarazo y de sus hijos e hijas en los primeros años de vida”, detalló.

“Mi convicción, que siempre he expresado públicamente, es que el Estado acompañe a todas las personas gestantes en su proyecto de maternidad, pero también es responsabilidad del Estado cuidar la vida y la salud de quienes deciden interrumpir su embarazo durante los primeros momentos de su desarrollo”, argumentó Fernández.

En su mensaje, el Presidente consideró que “la criminalización del aborto de nada ha servido, solo ha permitido que los abortos ocurran clandestinamente en cifras preocupantes. Cada año se hospitalizan alrededor de 38.000 mujeres por abortos mal practicados. Desde la recuperación de la democracia murieron más de 3.000 mujeres por esa causa. La legalización del aborto salva vidas de mujeres y preserva sus capacidades reproductivas, muchas veces afectada por esos abortos inseguros”.

Asimismo, remarcó que la legalización “no aumentan la cantidad de abortos ni los promueve, sólo resuelve un problema que afecta a la salud pública. La legalización del aborte permite, además, como ocurrió en México y Uruguay, que disminuyan los abortos y las muertes que ellos causan”.

“El debate no es decirle ‘sí’ o ‘no’ al aborto, los abortos ocurren de forma clandestina, y ponen en riesgo la vida y la salud de las mujeres que a ellos se someten. Por lo tanto, el dilema que debemos operar es si los abortos se practican en la clandestinidad o en el sistema de salud argentino”, destacó.

Fernández señaló que “las mujeres más vulnerables y en situación de pobreza son las mayores víctimas de nuestro sistema legal, deben someterse a prácticas inseguras por no poder costear un aborto. Muchas mueren y otras quedan afectadas en su salud reproductiva”.

Al referirse al programa de los mil días, indicó que “busca bajar la mortalidad, la malnutrición y desnutrición, además de prevenir la violencia protegiendo los vínculos tempranos, el desarrollo emocional y físico, y el desarrollo integral de las personas gestantes y sus hijos e hijas hasta los tres años de vida”.

En este sentido, agregó que “este proyecto establece una nueva Asignación por Cuidado de Salud Integral que consiste en una AUH que se paga una vez por año para los niños de tres años. También se extiende el pago por la Asignación Universal por Embarazo, ahora va a ser durante todo el embarazo”.

“Aprovechamos también para crear el Sistema de Alerta Temprana de Nacimientos y el Certificado de Hechos Vitales con el objeto de garantizar el derecho a la identidad de los niños y niñas recién nacidos”, sostuvo, al tiempo que concluyó que “finalmente, se proponen políticas prioritarias de género para prevenir de forma temprana situaciones de violencia de género o de violencia sexual”.

Por último, dijo que “por convicción personal, estoy seguro de que estamos dando respuesta a una realidad que afecta a la salud pública y que con ello estamos ampliando derechos en una sociedad que así lo demanda. Que sea ley”.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Empezó la campaña en Dolores: Etchevarren sostuvo que el aumento de la inseguridad se debe a la presencia de gente del Conurbano

09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.

Mar del Plata: la Comisión Provincial por la Memoria presentó un crítico informe sobre la “sistemática violencia estatal” del municipio

08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.

La Provincia: aseguran que Cristian Cardozo será el nuevo subsecretario de Deportes de Axel Kicillof

01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.

Mar Chiquita anunció la creación de la primera Escuela Secundaria Agraria con orientación en Pesca y Acuicultura de la Provincia

31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.

Partido de La Costa: un vecino denunció que fue golpeado por el intendente de General Lavalle

10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.

La Región: cierran las agencias de ARCA en Dolores, Chascomús y Pinamar

07 de marzo. La medida fue publicada en el Boletín Oficial el viernes pasado y se replica en todo el país.

Dolores: una por una, todas las obras que anunció el intendente Juan Pablo García

07 de marzo. En el marco de la apetura de sesiones 2025 del Concejo Deliberante, el jefe comunal anticipó lo que viene en materia de seguridad, educación, salud y trabajo, entre otras áreas clave.

Dolores: con énfasis en la austeridad, Juan Pablo García inauguró las sesiones del Concejo Deliberante

05 de marzo. El intendente repasó su primer año de gestión y adelantó las obras y proyectos del Poder Ejecutivo para 2025.