Desde Estados Unidos y en una entrevista con TN, el ex ministro de Economía, Domingo Cavallo, consideró que en el Gobierno "están perdidos y desubicados de la realidad", dado que "no tienen un diagnóstico adecuado" de lo que ocurre. "No pueden tener tantas incoherencias", subrayó. Además, brindó su perspectiva sobre qué debería hacerse para estimular a la sociedad a ahorrar en pesos y reducir la inflación.
Principalmente, Cavallo cuestionó las restricciones en torno al cepo cambiario: "Así como lo están manejando ahora es casi una misión imposible pretender controlar todas las transacciones con el dólar. Para que algún día la gente se acostumbre y quiera ahorrar en pesos tienen que tener la alternativa de ahorrar en dólares, sin ver que eso es pecaminoso o prohibido".
Para el ex ministro de Economía, la clave está en formalizar el bimonetarismo. "Funciona muy bien en muchos países, como en Perú, donde estabilizaron el precio del sol en términos del dólar y la gente se fue acostumbrando a utilizar el sol y fue disminuyendo la utilización del dólar". Según explicó, esto se dio porque la sociedad comenzó a confiar en esa monedad, al igual a lo que ocurrió en Uruguay o Paraguay.
"Lo tiene que decidir cada persona, no lo puede decidir el Gobierno; mientras más prohíban y más pretendan regular qué es lo que tienen que hacer los ciudadanos, más van a fracasar", añadió, y extendió la necesidad de que se opere con libertad en otros mercados. "¿Cómo puede ser que el Gobierno pretenda controlar todos los precios y cierre negocios de vecindad por tener precios arriba de los que ha fijado arbitrariamente? Si pretende controlar los precios de los bienes y servicios, va a producir desabastecimiento".
En línea con esto, Cavallo señaló que "se debe dejar que los precios reflejen la realidad de los costos y de las demandas". Entonces, remarcó que el Gobierno "tiene un apego dogmático e ideológico a hacer todo tipo de controles y, lamentablemente, para que la economía funcione bien, sobre todo en el sector privado, se necesita que haya libertad para tomar las decisiones e implementarlas".
09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.
08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.
01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.
31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.
10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.
07 de marzo. La medida fue publicada en el Boletín Oficial el viernes pasado y se replica en todo el país.