La provincia de Buenos Aires adhirió a la denominada Ley de Góndolas a nivel nacional, cuya autora había sido la diputada nacional lavallense Marcela Passo. La norma tiene como objetivo garantizar que los productos regionales y de pequeñas empresas tengan acceso a los grandes comercios, de acuerdo con una norma sancionada por el Senado provincial.
En la sesión realizada ayer por la tarde, los legisladores aprobaron por unanimidad el proyecto que adhiere a Ley Nacional 27.545 y que contiene también diferentes lineamientos para que los productos de las micro, pequeñas y medianas empresa, agricultura familiar o de la economía popular tengan un lugar en las góndolas de los hipermercados y grandes comercios.
En uno de sus artículos, prevé que la autoridad de aplicación provincial cree el isologotipo que se denominará Producción Bonaerense con el objeto de identificar los productos elaborados por micro y pequeñas empresas (mipymes), cooperativas y los sujetos del sector de la agricultura familiar, campesina e indígena en el territorio provincial. El isologotipo Producción Bonaerense deberá contar además con el nombre o logo institucional del municipio en donde se encuentre el establecimiento productor.
La ley establece también que las grandes superficies comerciales, deberán contar con una góndola específica de Producción Bonaerense, que deberá cumplir con las características establecidas en la reglamentación de la norma.
El proyecto, presentado por el diputado de Juntos por el Cambio Santiago Nardelli, recibió aportes de todas las bancadas con representación en la Legislatura, por lo que fue aprobado por unanimidad en ambas cámaras.
La legisladora del Frente de Todos por la Quinta Sección, Gabriela Demaría, resaltó la importancia de la adhesión ya que permitirá “proteger a los más débiles en la cadena de comercialización que son los pequeños productores y los consumidores más vulnerables”. La senadora provincial oriunda de La Costa indicó asimismo que “la norma busca limitar la concentración de espacio que ocupan las grandes marcas en las góndolas con pautas que regulan la oferta, exhibición y publicidad de los productos; fomentar la producción local y de pequeños productores; y promocionar la venta de alimentos regionales”.
Sancionamos la Ley de Góndolas bonaerense, en adhesión a la Ley Nacional, que permitirá proteger a los más débiles en la cadena de comercialización que son los pequeños productores y los consumidores más vulnerables. pic.twitter.com/OnoqFDc1Xi
— Gabriela Demaría (@gabidemaria_ok) October 8, 2020
09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.
08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.
01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.
31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.
10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.
07 de marzo. La medida fue publicada en el Boletín Oficial el viernes pasado y se replica en todo el país.