La Costa trabaja en la creación de un Observatorio Vial a través de una acción articulada con el gobierno de la provincia de Buenos Aires y con distintas áreas de la Municipalidad y el Concejo Deliberante local para poner en marcha esta herramienta que permita analizar y orientar las políticas públicas en la materia en base a datos y estadísticas precisas.
Para avanzar con esta iniciativa, desde la dirección de Licencias de Conducir de La Costa se mantuvo una reunión virtual con la dirección de Licencia de Conducir y Antecedentes de Tránsito de la Provincia y con la dirección de la Unidad del Observatorio y Estadísticas en Seguridad Vial de la Provincia, en la que también participó la secretaria de Ordenamiento Urbano y Protección Ciudadana, Daniela Giménez, directores de diversas áreas de la gestión municipal y concejales.
Desde la dirección de Licencias de Conducir, Silvana Fretes, se refirió al encuentro. “En dicha jornada explicamos qué es el observatorio, cuáles son sus tareas específicas, la importancia en la obtención de datos certeros para direccionar las políticas públicas destinadas a prevenir los siniestros viales, y sobre todo la institucionalización del mismo para que tenga continuidad en el tiempo”, sostuvo la funcionaria.
Por parte del gobierno de la Provincia estuvieron presentando la herramienta que impulsa la Agencia Nacional de Seguridad Vial la directora de Licencia de Conducir y Antecedentes de Tránsito, Gabriela Hidalgo Enrico, y la directora de la Unidad del Observatorio y Estadísticas en Seguridad Vial, Lucía Esposto.
El objetivo de la herramienta de gestión es la de reducir los siniestros viales a través de políticas públicas diseñadas a medida de los datos, estadísticas y cifras que se obtiene a partir de la carga y sistematización de la información obtenida de forma conjunta con los actores que intervienen ante un accidente.
En esa línea, el Observatorio promueve la labor mancomunada junto a distintas áreas e instituciones para el recabado de la información y ofrece la posibilidad de crear bases propias para reconocer los puntos de conflicto y avanzar sobre cada uno de ellos. Además, está pensado para funcionar como un primer puntapié en la materia que crezca con capacitaciones y campañas de concientización.
09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.
08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.
01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.
31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.
10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.
07 de marzo. La medida fue publicada en el Boletín Oficial el viernes pasado y se replica en todo el país.