La ex subdirectora de la Agencia Federal de Investigaciones durante el gobierno anterior, Silvia Majdalani, se presentó hoy ante el juez federal de Dolores, Alejo Ramos Padilla, para prestar declaración indagatoria en la causa por presunto espionaje ilegal denominada Bases AMBA. Ayer había sido el turno del titular de la AFI durante el macrismo, Gustavo Arribas. Al igual que Arribas, Majdalani hizo uso de su derecho a no declarar por no haber tenido acceso a la totalidad de la prueba y al dictamen de la fiscalía.
Majdalani indicó que su intención es prestar declaración pero no antes de ver la prueba obrante en el expediente.
La ex funcionaria de inteligencia llegó a Dolores alrededor de las 10.30 de la mañana, puesto que estaba citada a las 11, también acusada de ordenar la organización de una red destinada a espiar de manera ilegal a dirigentes políticos, sociales y participantes en manifestaciones contrarias al gobierno durante la campaña 2017.
Para eso se constituyeron las llamadas Bases AMBA, oficialmente constituidas para realizar inteligencia en casos de narcotráfico y terrorismo. Sin embargo, el juez Ramos Padilla encontró que esas bases espiaban opositores, movimientos sociales e incluso comedores comunitarios, en lo que calificó como una reedición de la tristemente célebre DIPPBA, la dirección de Inteligencia de la policía bonaerense, de fatídica actuación durante la última dictadura militar. Este organismo fue disuelto en 1997.
El magistrado fijó una caución de 20 millones de pesos para cada uno de los integrantes de la cúpula de la anterior AFI, así como les ordenó la entrega de sus pasaportes.
En la próxima semana, también están citados a declarar otros ex funcionarios de las bases AMBA, en una resolución que además procesó a Ricardo Bogoliuk, detenido por el caso D’Alessio y a Pablo Pinamonti, responsable de esas bases.
09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.
08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.
01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.
31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.
10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.
07 de marzo. La medida fue publicada en el Boletín Oficial el viernes pasado y se replica en todo el país.