12/08/2020 | Noticias | Política

Coronavirus: Alberto Fernández aseguró que la vacuna de Oxford contra el Covid 19 comenzará a ser distribuida en Argentina este verano

Se fabricarán en el país entre 200 y 250 millones de dosis a distribuirse en toda América Latina con excepción de Brasil. Será producida junto con México y valdrá entre 3 y 4 dólares. “Podremos acceder entre seis y 12 meses antes”, destacó el Jefe de Estado.


El presidente Alberto Fernández anunció esta tarde que la Argentina será sede de la producción de una de las vacunas más efectivas contra el virus que causó una pandemia que ya infectó a millones de personas y condujo a la muerte a más de 750 mil personas en todo el planeta.

Se trata de la vacuna que creó el laboratorio AstraZeneca, un trabajo de investigadores del equipo científico de la Universidad de Oxford, Inglaterra, y que promete lanzar la vacuna para el primer semestre de 2021.

El presidente, que sostuvo que el ciclo de la vacuna no está terminado (se halla en fase 3), contó que la “producción latinoamericana va a estar en manos de Argentina y de México”.

“Toda la producción se distribuirá de forma equitativa a demanda de los gobiernos latinoamericanos” con excepción de Brasil, detalló Fernández, quien también explicó que el precio de la vacuna “estará entre 3 y 4 dólares la dosis”. “Es muy significativo para América Latina porque permite a todos nuestros países poder acceder a ella”, manifestó el Jefe de Estado.

“Estamos listos para recibir la transferencia tecnológica para empezar a producir la vacuna”, expresó el presidente, que estimó que para América Latina se fabricarán entre 200 y 250 millones de dosis y que -por protocolo- serán destinadas en primer término a adultos mayores y grupos de riesgo.

“Queremos que Argentina no tenga que esperar y pueda acceder lo más rápido posible”, sostuvo el primer mandatario en el anuncio. Y agregó: “Para nosotros es una gran alegría. En Argentina, AstraZeneca, que es de origen anglosueco, eligió al laboratorio Masayans, que será el productor del reactivo de la vacuna. Es un reconocimiento a la calidad de los laboratorios argentinos. México será el encargado de envasar la vacuna y completar el proceso de producción”.

A pesar de la buena nueva, Fernández sostuvo: “Es un gran alivio para el futuro, no es un alivio para el presente. El número de contagios y fallecimientos crecen y eso depende de la conducta ciudadana porque todos vemos que prácticamente la actividad se ha liberado en gran medida. Llamo a la reflexión a la sociedad: tengamos claro que el riesgo está, el virus no se fue. El problema no fue superado y tenemos que poner nuestra cuota de responsabilidad”.

“Tenemos que evitar las reuniones sociales, la gente se relaja y los contagios prosperan. Vamos a acceder a la vacuna entre seis y 12 meses antes de lo que lo haríamos si no tuviéramos un acuerdo. En el presente no nos cambia nada”, sentenció.

En tanto, el ministro de Salud, Ginés González García, dijo que el acuerdo “nos llena de orgullo”, aunque reconoció que “la vacuna no tiene terminado su ciclo”, pese a que “viene en la delantera de otras vacunas del mundo. Hay publicaciones que dicen que esta vacuna tiene una extraordinaria capacidad de inmunidad, 91% con una dosis y 100% con dos”.

““No es ni la única negociación ni tal vez sea la única alternativa, se está haciendo una experiencia clínica con otro proveedor de manera de asegurarnos cuál es la más efectiva, pero también para saber cuándo podremos tenerla para inmunizar a los argentinos”, puntualizó el ministro.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Mar del Plata: la Comisión Provincial por la Memoria presentó un crítico informe sobre la “sistemática violencia estatal” del municipio

08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.

La Provincia: aseguran que Cristian Cardozo será el nuevo subsecretario de Deportes de Axel Kicillof

01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.

Mar Chiquita anunció la creación de la primera Escuela Secundaria Agraria con orientación en Pesca y Acuicultura de la Provincia

31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.

Partido de La Costa: un vecino denunció que fue golpeado por el intendente de General Lavalle

10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.

La Región: cierran las agencias de ARCA en Dolores, Chascomús y Pinamar

07 de marzo. La medida fue publicada en el Boletín Oficial el viernes pasado y se replica en todo el país.

Dolores: una por una, todas las obras que anunció el intendente Juan Pablo García

07 de marzo. En el marco de la apetura de sesiones 2025 del Concejo Deliberante, el jefe comunal anticipó lo que viene en materia de seguridad, educación, salud y trabajo, entre otras áreas clave.

Dolores: con énfasis en la austeridad, Juan Pablo García inauguró las sesiones del Concejo Deliberante

05 de marzo. El intendente repasó su primer año de gestión y adelantó las obras y proyectos del Poder Ejecutivo para 2025.

Dolores: Mariana Etchevarren aseguró que el Municipio le informó “falsamente la existencia de períodos impagos”

13 de febrero. La ex asesora legal del Municipio y hermana del ex jefe comunal exigió al actual intendente Juan Pablo García que se retracte de la información difundida.