07/08/2020 | Noticias | Política

La Provincia: avanza un proyecto de Gabriela Demaría para facilitar los procesos de defensa de los derechos de los consumidores

Es una iniciativa de la senadora costera que fue aprobada por el senado bonaerense (ahora la deben tratar en diputados) y contempla la incorporación de audiencias virtuales, denuncias por e-mail y notificaciones electrónicas.


Un proyecto que busca mejorar el procedimiento de Defensa del Consumidor en el marco del aislamiento social dispuesto por la pandemia de Coronavirus, incorporando audiencias virtuales, denuncias por e-mail y notificaciones electrónicas, fue aprobado esta madrugada en el senado bonaerense y pasó a la Cámara de Diputados para su tratamiento.

La iniciativa, que fue presentada por la senadora costera Gabriela Demaría (Frente de Todos), quien el miércoles pasado había asumido la presidencia de la Comisión de Usuarios y Consumidores de la cámara de senadores bonaerenses, modifica el Código Provincial de Implementación de los Derechos de los consumidores y usuarios, que es la Ley 13.133.

En el recinto, la legisladora enfatizó la importancia del proyecto en el marco de la pandemia, ya que “el Estado debe garantizar que los procedimientos de defensa de derechos no se paralicen ni se ralenticen porque bien sabemos que una respuesta tardía resulta injusta y poco eficiente”.

La propuesta apunta a que la modalidad presencial para las audiencias, las notificaciones y las presentaciones de las denuncias no sean un impedimento para que las denuncias se hagan o fluyan.

En los fundamentos de la medida, Demaría expresó que, en el marco de los avances tecnológicos, “esta necesaria actualización del Código fortalece y facilita las acciones en defensa de quienes son la parte más débil en la relación de consumo y que, por tanto, requieren de una mayor protección desde el diseño legislativo, como es el caso de los consumidores y usuarios, que se verán favorecidos con estas modificaciones”.

Aclaró que esos mecanismos, ya adoptados para otras situaciones procesales, “dotan a los actos realizados de la misma eficacia que aquellos desarrollados de modo presencial” y destacó que la norma permitirá además "reducir costos y aportar en el cuidado ambiental a partir de la disminución del uso del papel".


Ver artículo completo

Te puede interesar

Empezó la campaña en Dolores: Etchevarren sostuvo que el aumento de la inseguridad se debe a la presencia de gente del Conurbano

09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.

Mar del Plata: la Comisión Provincial por la Memoria presentó un crítico informe sobre la “sistemática violencia estatal” del municipio

08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.

La Provincia: aseguran que Cristian Cardozo será el nuevo subsecretario de Deportes de Axel Kicillof

01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.

Mar Chiquita anunció la creación de la primera Escuela Secundaria Agraria con orientación en Pesca y Acuicultura de la Provincia

31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.

Partido de La Costa: un vecino denunció que fue golpeado por el intendente de General Lavalle

10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.

La Región: cierran las agencias de ARCA en Dolores, Chascomús y Pinamar

07 de marzo. La medida fue publicada en el Boletín Oficial el viernes pasado y se replica en todo el país.

Dolores: una por una, todas las obras que anunció el intendente Juan Pablo García

07 de marzo. En el marco de la apetura de sesiones 2025 del Concejo Deliberante, el jefe comunal anticipó lo que viene en materia de seguridad, educación, salud y trabajo, entre otras áreas clave.

Dolores: con énfasis en la austeridad, Juan Pablo García inauguró las sesiones del Concejo Deliberante

05 de marzo. El intendente repasó su primer año de gestión y adelantó las obras y proyectos del Poder Ejecutivo para 2025.