El Gobierno nacional habilitó la actualización de precios para los productos incluidos tanto en los programas Precios Máximos como Cuidados. De esta manera, autorizó aumentos de hasta un 5% promedio ante el incremento de costos que notificaron las empresas.
La medida se lleva a cabo a través de la Secretaría de Comercio Interior que dispuso una actualización de entre 2% y 4,5% para los productos incluidos en el programa Precios Máximos que se mantendrán vigentes hasta el 31 de agosto próximo.
En tanto, determinó también una actualización del programa de Precios Cuidados con subas promedio del 5% y la incorporación de 44 nuevos productos que amplía la lista a 351 artículos, hasta el 6 de octubre próximo.
Al respecto, desde el área que encabeza Paula Español indicaron que “la actualización responde al diálogo con los distintos sectores productivos y es el resultado del análisis de la información sobre el incremento de costos que presentaron las empresas”.
Los Precios Máximos rigen desde el 20 de marzo pasado con 2.300 categorías de productos del consumo masivo que retrotrajeron sus valores a los precios del 6 de marzo.
Ahora, los incrementos serán del 2% en sopas, caldos, puré, aderezos, condimentos y snacks; 2,5% en productos de limpieza del hogar y alimentos congelados; 3% en lácteos, frescos, conservas, endulzantes y encurtidos; 3,5% en cuidado personal; 4% en harinas, fideos, galletitas y panes, bebidas, aceites, arroz y legumbres; y del 4,5% en infusiones.
Por su parte, para Precios Cuidados la Secretaría de Comercio Interior indicó que “la actualización fue acordada con los productores en base a las estructuras de costo y varía según el rubro”. El programa está vigente desde el 6 de enero de este año y, si bien preveía una actualización trimestral, esa instancia quedó suspendida en abril como consecuencia del impacto de la pandemia.
El incremento actual será en artículos de almacén, panificados y perfumería del 6% en promedio, pero en limpieza y carnes procesadas y embutidos del 4% promedio. Entonces, los artículos incluidos dentro del programa habrán registrado una suba promedio del 5% entre enero -última actualización de precios del programa- y octubre próximo.
09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.
08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.
01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.
31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.
10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.
07 de marzo. La medida fue publicada en el Boletín Oficial el viernes pasado y se replica en todo el país.