01/06/2020 | Noticias | Política

La lavallense Marcela Passo fue designada como subinterventora de la Administración General de Puertos

La ex intendenta de General Lavalle, gran conocedora de la problemática del sector, secundará en el organismo nacional a José Beni.


A través del decreto 501/2020, el Poder Ejecutivo Nacional designó como interventor en la Administración General de Puertos (AGP S.E.) a José Beni y como subinterventora a la lavallense Marcela Fabiana Passo, quien fuera intendenta de General Lavalle entre 2011 y 2015 y diputada nacional entre 2015 y 2019.

“Con mucho amor y responsabilidad asumo como subinterventora de la Administración General de Puerto. Agradezco profundamente a Alberto Fernández, Sergio Massa y Mario Meoni por semejante gesto confianza. ¡Feliz de acompañar a José Beni en este nuevo desafío”, declaró Passo, de 43 años.

Passo, que es contadora pública y pertenece al espacio político de Sergio Massa, fue vicepresidenta de la comisión de Intereses Marítimos, Fluviales, Pesqueros y Portuarios del Congreso de la Nación, desde donde impulsó las leyes 27.419 (de la Marina Mercante) y 27.418 (de fomento a la industria naval), ambas promulgadas en 2018.

Por su parte, Beni, técnico de carrera y abogado especializado en materia portuaria, ya representaba desde marzo pasado la máxima autoridad de la terminal, en la que ocupaba el cargo de gerente general. Desde allí gestionó en las últimas semanas el proceso de prórroga de las concesiones de las terminales de Buenos Aires, consignó un comunicado de la AGP reproducido por Télam.

“El gran desafío a corto plazo es acordar una nueva configuración del puerto y su operatoria, que tenga el consenso de toda la comunidad portuaria y sea beneficiosa para los intereses nacionales, en una gestión que tenga como ejes al trabajo, la producción y el comercio exterior", aseveró el flamante interventor.

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Empezó la campaña en Dolores: Etchevarren sostuvo que el aumento de la inseguridad se debe a la presencia de gente del Conurbano

09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.

Mar del Plata: la Comisión Provincial por la Memoria presentó un crítico informe sobre la “sistemática violencia estatal” del municipio

08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.

La Provincia: aseguran que Cristian Cardozo será el nuevo subsecretario de Deportes de Axel Kicillof

01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.

Mar Chiquita anunció la creación de la primera Escuela Secundaria Agraria con orientación en Pesca y Acuicultura de la Provincia

31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.

Partido de La Costa: un vecino denunció que fue golpeado por el intendente de General Lavalle

10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.

La Región: cierran las agencias de ARCA en Dolores, Chascomús y Pinamar

07 de marzo. La medida fue publicada en el Boletín Oficial el viernes pasado y se replica en todo el país.

Dolores: una por una, todas las obras que anunció el intendente Juan Pablo García

07 de marzo. En el marco de la apetura de sesiones 2025 del Concejo Deliberante, el jefe comunal anticipó lo que viene en materia de seguridad, educación, salud y trabajo, entre otras áreas clave.

Dolores: con énfasis en la austeridad, Juan Pablo García inauguró las sesiones del Concejo Deliberante

05 de marzo. El intendente repasó su primer año de gestión y adelantó las obras y proyectos del Poder Ejecutivo para 2025.