07/05/2020 | Noticias | Política

Cuarentena: volverían los paseos familiares y la apertura comercial desde el lunes

Habría un principio de acuerdo del Gobierno nacional con Larreta y Kicillof para habilitar salidas recreativas. Serían los fines de semana. Regresarían comercios con excepciones.


Alberto Fernández ultima en Olivos junto a Santiago Cafiero y Eduardo “Wado” de Pedro el anuncio de la cuarta fase del aislamiento social obligatorio. En esta nueva etapa se concretará la mayor apertura social y económica desde que detonó la pandemia: el gobierno nacional está dispuesto a habilitar, con el aval de Horacio Rodríguez Larreta y Axel Kicillof, paseos familiares de una hora para el área metropolitana bajo alguno de estos dos formatos. Según detalla el periodista Ezequiel Rudman de Ámbito.com, la primera posibilidad sería todos los días con una franja horaria especial y de acuerdo al DNI. La segunda opción, con mayores posibilidades de ser implementada, es limitar los paseos a los fines de semana para mantener la cuarentena estricta de lunes a viernes.

Más que salidas recreativas, el principio de acuerdo entre Alberto, Larreta y Kicillof apunta al concepto de "paseo familiar". Es decir, no se podrá concurrir a plazas ni a parques, tampoco se permitirán juegos colectivos de niños, pero estarán habilitadas las salidas de padres con sus hijos. A eso se sumará una apertura amplia de comercios, con excepción de algunos rubros que seguirán cerrados como venta de indumentaria y servicios personales -peluquería, masajes, spa-. El dilema en Nación, Ciudad y Provincia es cómo implementar los dos planos de la apertura, el económico y el recreativo. La intención es que no se crucen para evitar que el día destinado a los paseos, la población se vuelque en masa a los comercios y no se cumpla con ninguno de los dos permisos. En Olivos, el presidente y su mesa chica buscaban el formato más conveniente con una idea que podría ser habilitar comercios los días de semana y las salidas recreativas los sábados y domingos.

Larreta, en Ciudad, y Kicillof, en Provincia, son los que más dudas tienen. Más que en Olivos. La apertura ya opera en algunos municipios bonaerenses del interior pero el temor es el conurbano, donde en los barrios de emergencia temen que se replique la crisis sanitaria que estalló en villas porteñas como la 31 de Retiro con 237 confirmados y las 1-11-14 del Bajo Flores con 100 positivos de Covid-19. El jefe de gobierno porteño está a favor de una apertura pero más económica que recreativa. Su postura coincide con la de Kicillof y quedó expuesta en el último anuncio presidencial de extensión de cuarentena cuando Alberto anunció desde Olivos el permiso de salidas de una hora a 500 metros del lugar de residencia, una propuesta que fue rechazada por el gobierno porteño y también por el bonaerense.

Entre los rubros de actividades que Nación, Ciudad y Provincia habrían acordado de cara al anuncio del presidente, que se haría mañana, están:

-Comercios con la excepción de vestimenta y servicios personales.
-Construcción privada sólo para tareas de demolición y para realización de pozos de obra.
-Mudanzas.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Mar Chiquita sumó 5 móviles a la Guardia Urbana Municipal

16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.

Empezó la campaña en Dolores: Etchevarren sostuvo que el aumento de la inseguridad se debe a la presencia de gente del Conurbano

09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.

Mar del Plata: la Comisión Provincial por la Memoria presentó un crítico informe sobre la “sistemática violencia estatal” del municipio

08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.

La Provincia: aseguran que Cristian Cardozo será el nuevo subsecretario de Deportes de Axel Kicillof

01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.

Mar Chiquita anunció la creación de la primera Escuela Secundaria Agraria con orientación en Pesca y Acuicultura de la Provincia

31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.

Partido de La Costa: un vecino denunció que fue golpeado por el intendente de General Lavalle

10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.

La Región: cierran las agencias de ARCA en Dolores, Chascomús y Pinamar

07 de marzo. La medida fue publicada en el Boletín Oficial el viernes pasado y se replica en todo el país.

Dolores: una por una, todas las obras que anunció el intendente Juan Pablo García

07 de marzo. En el marco de la apetura de sesiones 2025 del Concejo Deliberante, el jefe comunal anticipó lo que viene en materia de seguridad, educación, salud y trabajo, entre otras áreas clave.