El petitorio en el que detalla distintas actividades, comerciales y sociales, que solicita que sean exceptuadas incluyen la construcción, a los profesionales autónomos, a las mercerías, a las agencias de cobro, a la forrajería, a los lavaderos, a la venta de leña y a la realización de actividades deportivas individuales al aire libre.
El texto de la nota elaborada por el jefe comunal y que difundió el portal El Mensajero de la Costa detalla algunos aspectos inherentes a cada actividad.
“* Construcción: analogía con la obra pública. Separar en grupos de trabajo en caso de que surja alguna situación de caso positivo. De este modo, facilitaría la cuarentena al posible grupo contagiado. Implementación de franja horaria.
- Censo previo a las obras. Cantidad de personas.
- Responsable de seguridad e higiene con protocolo de higiene en obra.
* Profesionales autónomos: abogados, contadores, martillero público, escribanías, nutricionistas, etc. Que puedan concurrir a sus oficinas y que prioricen el trabajo vía online, pero en sus oficinas tienen archivos e información importante para desarrollar su trabajo.
* Mercerías: son importantes para poder proveerse de telas para la confección de indumentaria contra el frío.
* Agencias de cobro: comenzar a darle movimiento al ciclo económico y evitar colapso en estas entidades, tal como sucedió en entidades bancarias la semana pasada. Protocolo similar al de los Bancos;
* Venta de leña: teniendo en cuenta el cumplimiento de la cuarentena y la imposibilidad de los ciudadanos de movilizarse para abastecerse de ellos. De este modo, se les proveería leña a los vecinos, y se evitaría en gran medida la circulación por la ciudad con la intención de recolectar leña;
* Forrajería: venta de semillas y generar ingresos a un nuevo sector de nuestra economía local;
* Lavaderos en general (Decreto 297/2020): mejorar higiene y disminuir la carga viral;
* Actividades deportivas individuales al aire libre: prohibición de vehículos (cuatris, motos)”.
En esta lista no figura en la pesca desde la costa. El Presidente del Concejo Deliberante, Matías Yeannes, aseguró que “se están analizando posibilidades como la reactivación de la pesca pero de costa y de manera solidaria y social.” En cambio, descartó que embarcaciones puedan ingresar al mar.
16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.
09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.
08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.
01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.
31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.
10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.