17/03/2020 | Noticias | Política

Coronavirus: el Gobierno detalló cómo se aplicarán las licencias de trabajo en el sector público y privado

Se publicaron en el Boletín Oficial las resoluciones que explican los alcances de la medida anunciada ayer por el Ministro de Trabajo.


El Gobierno informó que a partir de hoy se implementará la licencia de trabajo por 14 días para mayores de 60 años, embarazadas y personas con afecciones de salud crónicas, para evitar así la propagación del coronavirus. Además, les ordenó a los empleadores que le permita a su personal cumplir con las tareas habituales desde la casa y notificar sobre esta situación a la ART a la cual estuvieran afiliados.

En la Decisión Administrativa 390/2020, destinado a los empleados públicos, el Poder Ejecutivo estableció que se “dispensarán del deber de asistencia a su lugar de trabajo, a partir de la publicación de la presente y por el plazo de catorce (14) días corridos" a quienes integren las Plantas Permanentes o Plantas Transitorias, sea personal de Gabinete, contratado temporal o tenga cualquier otra “vinculación jurídica de prestación de servicios de carácter laboral y/o personal” con el Estado “a fin de que realicen sus tareas habituales u otras análogas en forma remota”.

Además, la misma licencia será aplicable para las personas que estén comprendidas en alguno de los grupos de riesgo, según consignó Infobae: mayores de 60 años; embarazadas; personas con enfermedades respiratorias crónicas (enfermedad pulmonar obstructiva crónica, enfisema congénito, displasia broncopulmonar, bronquiectasias, fibrosis quística y asma moderado o severo) o que presenten enfermedades cardíacas (insuficiencia cardíaca, enfermedad coronaria, valvulopatías y cardiopatías congénitas).

La misma medida será para aquellos que padecen de inmunodeficiencias, diabetes, insuficiencia renal crónica en diálisis o que tienen expectativas de ingresar a diálisis en los siguientes seis meses. La resolución señaló que para que se pueda cumplir con esta orden, las áreas correspondientes de Gobierno deberán proveerle a su personal afectado "las herramientas e insumos tecnológicos para cumplir con las tareas en forma remota”.

El texto aclaró que “los responsables de la administración de los recursos humanos no podrán deducir de los haberes de los trabajadores y trabajadoras los premios o adicionales establecidos por puntualidad, asistencia, presentismo u otros conceptos ligados a estos, cuando los motivos que pudieran ocasionar su pérdida se deriven de la dispensa establecida por la presente”.

Las medidas para el sector privado
La resolución 207/2020, que lleva la firma del ministro de Trabajo, Claudio Moroni, apunta a los trabajadores del sector privado. El texto hace referencia al mismo grupo de trabajadores que la anterior disposición, es decir, mayores de 60, embarazadas y empleados con afecciones crónicas. “Suspéndase el deber de asistencia al lugar de trabajo por el plazo de catorce días (14) días, con goce íntegro de sus remuneraciones”, se expresa.

En la resolución 21/2020, la Superintendencia de Riesgo de Trabajo (SRT) les remarcó a los empleadores del sector privado que habiliten a su personal a cumplir con las tareas habituales desde su casa, que deberán informar de esta situación a la Aseguradora de Riesgos de Trabajo (A.R.T.) a la que estuvieran afiliados.

Los datos que estarán obligados a notificar son: la nómina de trabajadores afectados (Apellido, Nombre y C.U.I.L.); el domicilio donde se desempeñará la tarea, el cual “será considerado como ámbito laboral a todos los efectos de la Ley N° 24.557 sobre Riesgos del Trabajo”, y frecuencia de la misma (cantidad de días y horas por semana).

Entre los considerandos, el organismo señaló que “es aconsejable promover en los empleadores el discernimiento prudencial y la decisión de disponer que algunas de las prestaciones laborales desarrolladas por los trabajadores y trabajadoras bajo su dependencia se realicen en los domicilios particulares de estos últimos”.

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Mar del Plata: la Comisión Provincial por la Memoria presentó un crítico informe sobre la “sistemática violencia estatal” del municipio

08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.

La Provincia: aseguran que Cristian Cardozo será el nuevo subsecretario de Deportes de Axel Kicillof

01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.

Mar Chiquita anunció la creación de la primera Escuela Secundaria Agraria con orientación en Pesca y Acuicultura de la Provincia

31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.

Partido de La Costa: un vecino denunció que fue golpeado por el intendente de General Lavalle

10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.

La Región: cierran las agencias de ARCA en Dolores, Chascomús y Pinamar

07 de marzo. La medida fue publicada en el Boletín Oficial el viernes pasado y se replica en todo el país.

Dolores: una por una, todas las obras que anunció el intendente Juan Pablo García

07 de marzo. En el marco de la apetura de sesiones 2025 del Concejo Deliberante, el jefe comunal anticipó lo que viene en materia de seguridad, educación, salud y trabajo, entre otras áreas clave.

Dolores: con énfasis en la austeridad, Juan Pablo García inauguró las sesiones del Concejo Deliberante

05 de marzo. El intendente repasó su primer año de gestión y adelantó las obras y proyectos del Poder Ejecutivo para 2025.

Dolores: Mariana Etchevarren aseguró que el Municipio le informó “falsamente la existencia de períodos impagos”

13 de febrero. La ex asesora legal del Municipio y hermana del ex jefe comunal exigió al actual intendente Juan Pablo García que se retracte de la información difundida.