26/02/2020 | Noticias | Política

La UCA confirmó que el gobierno de Macri dejó casi 16 millones de pobres en todo el país

Creció un 8% en cuatro años y corresponde a casi el 40% de la población urbana. Números que alarman.


El Observatorio de la Deuda Social Argentina, dependiente de la Universidad Católica Argentina, difundió en las últimas horas las estadísticas en torno a la “pobreza multidimensional” del país, correspondientes al final de 2019, es decir al epílogo del mandato del presidente Mauricio Macri.

Los datos son contundentes: un 37,5 por ciento de la población urbana, que equivale a 15.750.000 personas, está en situación de pobreza, un 6 por ciento más que en 2018 y casi 8 puntos respecto del inicio del mandato de Macri, cuando era de 29,2 por ciento.

Los datos, en todo caso, son distintos a los que el mismo organismo difundió, en medio de polémicas, en 2018, y que adelantaban que el porcentaje de pobres era superior al 40 por ciento. Aquellos datos hablaban de “pobreza monetaria” y estos fueron formulados con otro sistema.

Se trata de una metodología que contempla ingresos pero también la situación frente a otros derechos como acceso a alimentación, salud, vivienda, medio ambiente, educación, empleo y seguridad social.

Ese mismo procedimiento se llevó a cabo para calcular la pobreza “multidimensional” en los últimos ocho años, y constatar así que el país enfrenta los peores indicadores de la década. En 2010, la pobreza alcanzaba al 29,7 de los argentinos; en 2016, al 29.2, y, en 2018, al 31,4.

El informe subraya que si bien mejoraron algunos aspectos como el acceso a una vivienda digna y al medio ambiente saludable, cayeron los indicadores relacionados con alimentación, salud, empleo y seguridad social.

Eso se traduce, según el informe, en “las dificultades para el acceso a medicamentos y a la atención médica, y desde 2018 por el incremento de la inseguridad alimentaria severa, en un contexto de fuertes incrementos de los precios de medicamentos y alimentos y descenso del consumo en términos generales”.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Empezó la campaña en Dolores: Etchevarren sostuvo que el aumento de la inseguridad se debe a la presencia de gente del Conurbano

09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.

Mar del Plata: la Comisión Provincial por la Memoria presentó un crítico informe sobre la “sistemática violencia estatal” del municipio

08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.

La Provincia: aseguran que Cristian Cardozo será el nuevo subsecretario de Deportes de Axel Kicillof

01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.

Mar Chiquita anunció la creación de la primera Escuela Secundaria Agraria con orientación en Pesca y Acuicultura de la Provincia

31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.

Partido de La Costa: un vecino denunció que fue golpeado por el intendente de General Lavalle

10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.

La Región: cierran las agencias de ARCA en Dolores, Chascomús y Pinamar

07 de marzo. La medida fue publicada en el Boletín Oficial el viernes pasado y se replica en todo el país.

Dolores: una por una, todas las obras que anunció el intendente Juan Pablo García

07 de marzo. En el marco de la apetura de sesiones 2025 del Concejo Deliberante, el jefe comunal anticipó lo que viene en materia de seguridad, educación, salud y trabajo, entre otras áreas clave.

Dolores: con énfasis en la austeridad, Juan Pablo García inauguró las sesiones del Concejo Deliberante

05 de marzo. El intendente repasó su primer año de gestión y adelantó las obras y proyectos del Poder Ejecutivo para 2025.