05/02/2020 | Noticias | Política

El coronavirus agrava la crisis en el Puerto de Mar del Plata

Los empresarios advierten que el brote del virus cerró el mercado chino y empeoró un escenario que ya era complicado. Piden que se revea el esquema de retenciones porque "la ecuación no cierra".


Caída de los precios internacionales. Aumento los derechos de exportación. Incremento de los costos internos. Y el coronavirus. El combo de situaciones afectó la situación de la pesca marplatense. Las cámaras lo advirtieron hace bastante tiempo y el comienzo del año no trajo mejores expectativas: las ecuaciones no cierran y las cámaras advierten que la situación “se está agravando”.

Dentro de una actividad que viene en retroceso desde hace muchos años, en agosto de 2018 se produjo un quiebre por dos situaciones: el Gobierno nacional impuso una retención de $ 3 por dólar exportado y los precios internacionales empezaron a caer. Por ejemplo: en agosto de 2018 la tonelada de langostino tenía un valor de 6.571 dólares y ahora el precio es de 4.773. La merluza pasó de 3.178 dólares a 2.653.

En diciembre de 2019 el gobierno incrementó la suba de los derechos de exportación al 9%. Y para completar un escenario complicado, el brote del Coronavirus paralizó el vínculo con China, el principal mercado exportador.

Mariano González, responsable de la Cámara de Frigoríficos Exportadores de la Pesca (Cafrexport) y de la Unión de Intereses Pesqueros Argentino (Udipa), aseguró que la situación es preocupante. “El punto de equilibrio para establecer un margen de rentabilidad, ha desaparecido”. “No sólo porque hay un aumento en los costos internos que ha afectado la cadena de producción sino porque internacionalmente han aparecido nuevos competidores que han bajado el precio”, planteó en declaraciones formuladas al diario La Capital.

González puntualizó en los efectos que puede tener esta situación en los puestos de trabajo, si no se llega a una solución en el corto plazo. “Hace un tiempo se hablaba de achicar turnos o disminuir el plantel de personal, hoy directamente cierran”, resumió.

Por otra parte, el responsable de Cafrexport marcó la paradoja que se da al analizar las estadísticas de exportación en la pesca. “Los números globales dicen que cada vez exportamos más. Pero estos números, generados por la bonanza del langostino, están tapando una realidad que es que el resto de las pesqueras no están siendo rentables”, argumentó.

“No buscamos que sea la prioridad de la agenda nacional pero sí poner el foco en que la situación se está agravando”, sostuvo González, que ya sostuvo  algunos encuentros con las nuevas autoridades en busca de soluciones.

Los pedidos de las cámaras son varios. El principal tiene que ver con el porcentaje de retención a las exportaciones: no sólo piden que se reduzca sino que no se aplique en forma generalizada. En ese sentido, consideran necesario que aquellas exportaciones que incluyan mayor producción y valor agregado, cuenten con algún beneficio. Por otra parte, solicitan que se aplique la legislación para la actividad en tierra.

Además, piden una prefinanciación de exportaciones y un cambio en el esquema de trabajo. “Reclamamos fortalecer el esquema de cooperativas de trabajo. No cayendo en los errores del pasado que bastardearon el sistema. Hay que fomentarlo pero con un control importante”, marcó González.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Empezó la campaña en Dolores: Etchevarren sostuvo que el aumento de la inseguridad se debe a la presencia de gente del Conurbano

09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.

Mar del Plata: la Comisión Provincial por la Memoria presentó un crítico informe sobre la “sistemática violencia estatal” del municipio

08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.

La Provincia: aseguran que Cristian Cardozo será el nuevo subsecretario de Deportes de Axel Kicillof

01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.

Mar Chiquita anunció la creación de la primera Escuela Secundaria Agraria con orientación en Pesca y Acuicultura de la Provincia

31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.

Partido de La Costa: un vecino denunció que fue golpeado por el intendente de General Lavalle

10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.

La Región: cierran las agencias de ARCA en Dolores, Chascomús y Pinamar

07 de marzo. La medida fue publicada en el Boletín Oficial el viernes pasado y se replica en todo el país.

Dolores: una por una, todas las obras que anunció el intendente Juan Pablo García

07 de marzo. En el marco de la apetura de sesiones 2025 del Concejo Deliberante, el jefe comunal anticipó lo que viene en materia de seguridad, educación, salud y trabajo, entre otras áreas clave.

Dolores: con énfasis en la austeridad, Juan Pablo García inauguró las sesiones del Concejo Deliberante

05 de marzo. El intendente repasó su primer año de gestión y adelantó las obras y proyectos del Poder Ejecutivo para 2025.