El fiscal Carlos Stornelli llegó al Juzgado Federal de Dolores para declarar ante Alejo Ramos Padilla, el magistrado que lo imputó como presunto integrante de una red ilegal de espionaje junto a políticos, abogados y agentes de inteligencia, por la que también es investigado el falso abogado Marcelo D’Alessio, actualmente detenido.
“Voy a responder preguntas, voy a aclarar lo que sea necesario, estoy a entera disposición del juez”, dijo al arribar al juzgado quien había sido citado en varias oportunidades pero no se había presentado porque decía que no tenía las garantías necesarias como para ejercer su derecho de defensa.
En mayo pasado la Cámara Federal de Mar del Plata, con jurisdicción en Dolores, rechazó la apelación de Stornelli contra la declaración de rebeldía firmada por Ramos Padilla. Fue así que aquella decisión quedó firme a partir del fallo firmado por los camaristas Bernardo Bibel y Eduardo Jiménez.
Stornelli recurrió esa decisión ante la Cámara Federal de Casación Penal y a fines de agosto pasado los jueces Ángela Ledesma y Guillermo Yacobucci rechazaron el recurso por inadmisible, según informó Infobae.
Al fiscal se lo acusa de 8 hechos que tienen que ver con una participación en maniobras de espionaje y extorsión. Entre ellos aparecen los casos del empresario Pedro Etchebest, denunciante original del caso que nació en Dolores, y un ex gerente de la petrolera venezolana Pdvesa, Gonzalo Brusa Dovat, pero también el supuesto intento de una cámara oculta al abogado José Manuel Ubeira, defensor del ex titular de Yaciretá, Oscar Thomas. Todas esas imputaciones surgieron después de la detención de D’Alessio.
Stornelli nunca se presentó en Dolores. Aseguró que esa causa era una maniobra armada para atacar la investigación de los cuadernos. Y se constituyó como querellante en la llamada causa por la “Operación Puf”, un expediente que nació de escuchas a presos kirchneristas en donde se hablaba de la denuncia de Dolores.
09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.
08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.
01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.
31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.
10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.
07 de marzo. La medida fue publicada en el Boletín Oficial el viernes pasado y se replica en todo el país.