21/11/2019 | Noticias | Política

Marcela Passo defendió su ley de góndolas : “Lucha contra la suba injustificada del precio de los alimentos”

La diputada Nacional lavallense fue autora de la norma que se aprobó ayer en el Congreso Nacional. Detalles.


El Congreso Nacional aprobó ayer la norma que regula la oferta de productos en los grandes supermercados. La autora del proyecto, la lavallense Marcela Passo, dijo que defiende a las pymes, sobre todo del interior.

La diputada Nacional dijo que la ley de Góndolas "lucha contra la suba injustificada del precio de los alimentos”. La medida busca promover la competencia y que las grandes empresas no llenen la góndola con sus productos. 

La legisladora lavallense fue autora de la norma que se aprobó ayer y, entrevistada por Ernesto Tenembaum, advirtió que “muchas veces pensamos que tenemos variedad porque tenemos dos o tres marcas, pero todas tienen un único dueño y eso genera un situación de posición dominante”, algo lamentable en “un país en el que tenemos una situación de emergencia alimentaria. 

A modo de ejemplo, señaló que las marcas propias de los supermercados y las de las empresas líderes son producidas por el mismo establecimiento. Según la ley, un producto de una marca no podrá superar el 30% del espacio disponible en la góndola que comparte con productos iguales o similares y que hasta en los exhibidores más próximos a las cajas registradoras, deben haber un mínimo de 50% de productos de empresas pymes. 

Por eso, Passo destacó que “cerca de las bocas de expendio de los supermercados, sobre todo en el interior del país, tenés productores con buen producto y buen precio que no pueden acceder al supermercado porque les paga a 120 días y eso es insoportable para una pyme”. O, en otros casos, “la marca está, es más barata pero está invisibilizada porque las empresas de posición dominante tienen establecidos acuerdos con las grandes cadenas de  supermercados de modo tal que las otras no tengan posibilidad de acceder.

”Passo insistió en que “el Estado tiene que tratar de equilibrar fuerzas”, aunque dijo que “los supermercados tienen que saber que si no hay oferta para determinado producto, que lo pueda acaparar una pyme van a tener tiempo hasta que esa pyme aparezca para cumplir con la norma. No es que va a quedar la góndola vacía o desabastecida", cerró la lavallense.
 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Empezó la campaña en Dolores: Etchevarren sostuvo que el aumento de la inseguridad se debe a la presencia de gente del Conurbano

09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.

Mar del Plata: la Comisión Provincial por la Memoria presentó un crítico informe sobre la “sistemática violencia estatal” del municipio

08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.

La Provincia: aseguran que Cristian Cardozo será el nuevo subsecretario de Deportes de Axel Kicillof

01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.

Mar Chiquita anunció la creación de la primera Escuela Secundaria Agraria con orientación en Pesca y Acuicultura de la Provincia

31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.

Partido de La Costa: un vecino denunció que fue golpeado por el intendente de General Lavalle

10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.

La Región: cierran las agencias de ARCA en Dolores, Chascomús y Pinamar

07 de marzo. La medida fue publicada en el Boletín Oficial el viernes pasado y se replica en todo el país.

Dolores: una por una, todas las obras que anunció el intendente Juan Pablo García

07 de marzo. En el marco de la apetura de sesiones 2025 del Concejo Deliberante, el jefe comunal anticipó lo que viene en materia de seguridad, educación, salud y trabajo, entre otras áreas clave.

Dolores: con énfasis en la austeridad, Juan Pablo García inauguró las sesiones del Concejo Deliberante

05 de marzo. El intendente repasó su primer año de gestión y adelantó las obras y proyectos del Poder Ejecutivo para 2025.