28/10/2019 | Noticias | Política

Las claves para entender el nuevo cepo al dólar que decretó el gobierno de Macri

El presidente del Banco Central dio detalles de la medida anunciada anoche tras las elecciones presidenciales. Detalles en ocho puntos.


El presidente del Banco Central, Guido Sandleris, dio detalles sobre el endurecimiento del control de cambios anunciado anoche, tras el resultado de las elecciones presidenciales.

En los anuncios pueden precisarse ocho puntos principales de la resolución que endurece el cepo al dólar:

1) Reducir a 200 dólares mensuales el monto máximo al que podrán acceder los individuos sin autorización del BCRA. Para las compras en efectivo, el monto será de USD 100. Estos límites no son acumulativos e incluyen todas las operaciones ya realizadas en octubre.

2) El objetivo principal es el de preservar las reservas internacionales del BCRA en este período de transición. Los activos cayeron más de USD 22.000 millones desde las elecciones primarias.

3) El resto del esquema cambiario se mantiene básicamente sin modificaciones.

4) Para las operaciones vinculadas al turismo en el exterior, el acceso a divisas para consumos con tarjeta permanece sin variantes. En tanto, los retiros de efectivo en el exterior con tarjetas de débito locales solo podrán ser efectuadas con débito en cuentas locales del cliente en moneda extranjera.

5) La resolución emitida en la medianoche no afecta el acceso al mercado cambiario para el comercio exterior y el pago de deuda.

6) El presente ajuste al control de cambios vigente desde el 1 de septiembre habilita ciertas excepciones, como el acceso a divisas para aquellos receptores de créditos hipotecarios, habida cuenta del grado de dolarización de las transacciones de este mercado.

7) Con conformidad previa del BCRA, habrá acceso al mercado de cambios por parte de no residentes para la compra de moneda extranjera por montos superiores al equivalente a USD 100 mensuales en el conjunto de entidades autorizadas a operar en cambios.

8) En forma precautoria los bancos deben mantener elevados sus niveles de liquidez, más estrictos que los exigidos por los estándares internacionales.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Empezó la campaña en Dolores: Etchevarren sostuvo que el aumento de la inseguridad se debe a la presencia de gente del Conurbano

09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.

Mar del Plata: la Comisión Provincial por la Memoria presentó un crítico informe sobre la “sistemática violencia estatal” del municipio

08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.

La Provincia: aseguran que Cristian Cardozo será el nuevo subsecretario de Deportes de Axel Kicillof

01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.

Mar Chiquita anunció la creación de la primera Escuela Secundaria Agraria con orientación en Pesca y Acuicultura de la Provincia

31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.

Partido de La Costa: un vecino denunció que fue golpeado por el intendente de General Lavalle

10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.

La Región: cierran las agencias de ARCA en Dolores, Chascomús y Pinamar

07 de marzo. La medida fue publicada en el Boletín Oficial el viernes pasado y se replica en todo el país.

Dolores: una por una, todas las obras que anunció el intendente Juan Pablo García

07 de marzo. En el marco de la apetura de sesiones 2025 del Concejo Deliberante, el jefe comunal anticipó lo que viene en materia de seguridad, educación, salud y trabajo, entre otras áreas clave.

Dolores: con énfasis en la austeridad, Juan Pablo García inauguró las sesiones del Concejo Deliberante

05 de marzo. El intendente repasó su primer año de gestión y adelantó las obras y proyectos del Poder Ejecutivo para 2025.