24/10/2019 | Noticias | Política

Macri en Córdoba: “El domingo nos jugamos el presente y el futuro”

El presidente de la Nación hizo su cierre de campaña en territorio amigable. "Esta marcha no termina hoy, tenemos noviembre", aseguró pronosticando un balotaje.


“¡Cómo los amo, queridos cordobeses, cómo los amo!", inició su discurso el presidente Mauricio Macri frente a una multitud que llenó la Plaza Vélez Sarsfield, frente a la Casa Radical, y coreó su nombre mientras el mandatario, junto a su mujer Juliana Awada, saludaban desde el escenario en el que también permanecieron Miguel Ángel Pichetto y Mario Negri.

“Esto depende de nosotros y de nadie más. Que esta marcha maravillosa no termina hoy acá: tenemos una parada más que es el 27 de octubre y el 24 de noviembre, donde tenemos que consolidar esta esperanza con el voto que cambie la Argentina para siempre", expresó el presidente de acuerdo a lo publicado por Infobae.

“Además de venir a gritar ‘Sí, se puede’, estamos acá para decir que no nos vamos a quedar callados, en silencio, viendo cómo nos roban el futuro. Ya demasiadas veces nos aguantamos el dedito, el atril y la prepotencia. Basta de esa forma de gobernar, no queremos más esa forma de gobernar. Somos una mayoría que pensamos así, que queremos convivir de una manera. Pero tenemos que asumir que somos una enorme mayoría que durante muchos años estuvimos en silencio, con miedo. Y eso fue un error porque dejamos un espacio vacío y lo ocuparon aquellos que se creen dueños del Estado y de lo público. Y quisieron ir por todo. Por nuestra libertad, que es innegociable, quisieron ir por nuestra libertad”, manifestó Macri.

Y agregó: “Nos dimos cuenta de que la verdadera fuerza la tenemos nosotros. Los que salimos a trabajar desde temprano todos los días para sacar este país adelante. Nosotros tenemos esa fuerza. La ejercemos en paz, no queremos la violencia. Justamente queremos convivir de esta manera, sana, en la que estamos hoy reuniéndonos. Libre, independiente, que nos llevó hasta acá. ¿Dónde están los colectivos? ¿Cómo vinieron hasta acá? Nadie les dio nada, nadie les pidió nada. Claro que no”.

“Para Mauricio, la reelección”, gritaron los miles de cordobeses que llenaron la emblemática plaza. “Esta noche no se me va a olvidar nunca en la vida. Llegar hasta acá nos costó más de lo que pensábamos. Como ustedes saben lleva tiempo resolver los problemas. No nos equivocamos cuando dijimos que el cambio era posible. Y tampoco nos equivocamos con que juntos somos capaces de encarar cualquier desafío. Demostramos que se puede gobernar sin generar odios o miedos, que se puede dialogar sentados alrededor de una mesa, buscando creativamente generar trabajo. Y también demostramos que se puede tener una política social sin clientelismo. Tratando de igual a igual a los adversarios y a los amigos. Se pueden construir obras en todo el país sin corrupción”, indicó el candidato presidencial de Juntos por el Cambio, quien buscará revertir el resultado adverso de las PASO y forzar el balotaje.

“Todo eso que hemos hecho son esas bases que necesitábamos, esos cimientos sólidos sobre los cuales hoy tenemos la tranquilidad de un futuro distinto que hace cuatro años. Sobre esas bases va a venir una etapa de crecimiento, de generación de empleo, mejora del salario y alivio para todos los argentinos. No caigamos en escuchar a aquellos que destruyeron la Argentina, con el dedito levantado, decir que son los que saben. ¿Qué saben qué, por favor? Tantos años gobernaron y nos dejaron el país destruido”, continuó.

“Les quiero pedir desde el fondo del corazón que las dificultades no nos hagan dudar de las cosas que hemos logrado. Y mucho más que no nos hagan abandonar los sueños que tenemos y son posibles. Son momentos de reunirnos con convicción e ir para adelante sin tropezar con la misma piedra. Voy a estar siempre para cuidarlos y que se puede. Y que no nos digan que tenemos que resignarnos porque sí se puede”, expresó Macri.

“Estamos cambiando la historia y cuando sus hijos y nietos les pregunten dónde estaban en octubre, le van a poder responder que estábamos haciendo patria. Claro que patria. Vamos, Córdoba. Quedan pocas horas para la elección. El domingo nos jugamos el presente y el futuro”, completó el mandatario.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Empezó la campaña en Dolores: Etchevarren sostuvo que el aumento de la inseguridad se debe a la presencia de gente del Conurbano

09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.

Mar del Plata: la Comisión Provincial por la Memoria presentó un crítico informe sobre la “sistemática violencia estatal” del municipio

08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.

La Provincia: aseguran que Cristian Cardozo será el nuevo subsecretario de Deportes de Axel Kicillof

01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.

Mar Chiquita anunció la creación de la primera Escuela Secundaria Agraria con orientación en Pesca y Acuicultura de la Provincia

31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.

Partido de La Costa: un vecino denunció que fue golpeado por el intendente de General Lavalle

10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.

La Región: cierran las agencias de ARCA en Dolores, Chascomús y Pinamar

07 de marzo. La medida fue publicada en el Boletín Oficial el viernes pasado y se replica en todo el país.

Dolores: una por una, todas las obras que anunció el intendente Juan Pablo García

07 de marzo. En el marco de la apetura de sesiones 2025 del Concejo Deliberante, el jefe comunal anticipó lo que viene en materia de seguridad, educación, salud y trabajo, entre otras áreas clave.

Dolores: con énfasis en la austeridad, Juan Pablo García inauguró las sesiones del Concejo Deliberante

05 de marzo. El intendente repasó su primer año de gestión y adelantó las obras y proyectos del Poder Ejecutivo para 2025.