09/10/2019 | Noticias | Política

Un juez declaró inconstitucional el DNU de Macri sobre accidentes laborales y lo calificó de burdo

El presidente había reducido por decreto las indemnizaciones en casos por invalidez o muerte, pero el magistrado consideró que la norma viola la legislación vigente, es “impropia del Estado de Derecho” y “urdida por personas incapaces de aprobar un parcial de derecho civil Parte General”.


Alejandro Segura, el magistrado a cargo de Juzgado del Trabajo Nº 41, declaró inconstitucional al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 669/19 que el presidente Mauricio Macri firmó el pasado 30/9 y que reduce las indemnizaciones por invalidez resultantes de accidentes de trabajo.

El pronunciamiento se dio a raíz de una presentación judicial realizada por el periodista Miguel Ángel “Tití” Fernández contra TyC Sports y Fox Sports por los problemas de salud que padeció debido a la muerte de su hija, ocurrido en 2014.

"¿Puede un DNU establecer una norma menos beneficiosa para lxs trabajadorxs? ¿Puede un DNU determinar su aplicación retroactiva? Voy a responder ambos interrogantes en forma negativa animado por el manifiesto carácter burdo que tiene esta norma, impropia del Estado de Derecho seguramente urdida por personas incapaces de aprobar un parcial de derecho civil Parte General, si hubiera tenido la suerte de estudiar”, fue la particular argumentación del juez Segura, que incluyó lenguaje inclusivo pero que, como hizo varias veces, no aludió a un pasaje de la canción “Latinoamérica” de Calle 13 para fundamentar su sentencia.

“Tití” Fernández denunció que, pese a haber tenido varias intervenciones por su salud deteriorada por dolores en el pecho y mareos fue obligado a seguir desempeñando de forma normal y habitual sus tareas de director de programas periodísticos y conductor periodístico.

El cambio más importante del DNU de Macri establecía que desde ahora el cálculo del "ingreso base" de los trabajadores, la cifra que se usa para determinar cuánto se le paga al trabajador accidentado en concepto de indemnización, se actualizaría siguiendo la variación del índice de Remuneraciones Imponibles Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE) y no por medio de la tasa activa de interés que pagan los bancos. Es decir que la forma de calcular las reparaciones consistía en abandonar la tasa de interés activa (del orden del 90% anual) para adoptar el índice Ripte (apenas superior al 40% anual), que sigue la evolución de los salarios formales.

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Mar del Plata: la Comisión Provincial por la Memoria presentó un crítico informe sobre la “sistemática violencia estatal” del municipio

08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.

La Provincia: aseguran que Cristian Cardozo será el nuevo subsecretario de Deportes de Axel Kicillof

01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.

Mar Chiquita anunció la creación de la primera Escuela Secundaria Agraria con orientación en Pesca y Acuicultura de la Provincia

31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.

Partido de La Costa: un vecino denunció que fue golpeado por el intendente de General Lavalle

10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.

La Región: cierran las agencias de ARCA en Dolores, Chascomús y Pinamar

07 de marzo. La medida fue publicada en el Boletín Oficial el viernes pasado y se replica en todo el país.

Dolores: una por una, todas las obras que anunció el intendente Juan Pablo García

07 de marzo. En el marco de la apetura de sesiones 2025 del Concejo Deliberante, el jefe comunal anticipó lo que viene en materia de seguridad, educación, salud y trabajo, entre otras áreas clave.

Dolores: con énfasis en la austeridad, Juan Pablo García inauguró las sesiones del Concejo Deliberante

05 de marzo. El intendente repasó su primer año de gestión y adelantó las obras y proyectos del Poder Ejecutivo para 2025.

Dolores: Mariana Etchevarren aseguró que el Municipio le informó “falsamente la existencia de períodos impagos”

13 de febrero. La ex asesora legal del Municipio y hermana del ex jefe comunal exigió al actual intendente Juan Pablo García que se retracte de la información difundida.