En el último año Argentina perdió 155.000 empleos registrados por año según detalló el último informe del Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV). Esto supone un trabajo menos cada un minuto y medio.
Los números reflejados en el informe que reprodujo BAE Negocios significan, además, que entre junio de 2018 y junio de 2019 se perdieron 40 trabajos por hora, 478 cada día, y un equivalente de 14.347 por mes.
El documento señala que "la desocupación alcanzó los dos dígitos en el segundo semestre de 2019 trepando al 10,6%. Creció 4,7 puntos porcentuales en relación a 2015 y 1 puntos porcentuales en relación a 2018. Se estima que hay 2,2 millones de desocupados en la Argentina”.
El documento destaca que sólo en el segmento privado de la economía se perdieron 148.000 puestos de trabajo entre junio de 2018 y junio de 2019 y remarca que "el empleo privado lleva perdidos 228.159 puestos en junio con respecto a un año y medio atrás y 198.000 si se lo compara contra 2015”.
Según los datos del Ministerio de Producción y Trabajo, el estudio de la facultad de Avellaneda indica que en este 2019 la tasa de entrada al empleo registrado es la más baja desde el año 2002.
“La ocupación demandante subió 2,6 pp y está en su nivel más alto desde el segundo trimestre de 2016, es decir que los ocupados necesitan mayor cantidad de horas de trabajo para poder alcanzar los ingresos salariales necesarios”, amplía el informe.
En detalle, el texto apunta que desde fines de 2015 hasta la actualidad, se perdieron 145.820 empleos solamente en la industria manufacturera y concluye: "Desde noviembre de 2015, fueron 151.000 los empleos perdidos en las ramas industriales y 86 mil tan sólo en el último año y medio”.
08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.
01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.
31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.
10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.
07 de marzo. La medida fue publicada en el Boletín Oficial el viernes pasado y se replica en todo el país.
07 de marzo. En el marco de la apetura de sesiones 2025 del Concejo Deliberante, el jefe comunal anticipó lo que viene en materia de seguridad, educación, salud y trabajo, entre otras áreas clave.