19/09/2019 | Noticias | Política

Según los gremios, es "muy alta" la adhesión al paro nacional docente en Buenos Aires

La medida de fuerza por 24 horas se adoptó en solidaridad con los docentes de Chubut y tras el fallecimiento de dos de ellos en un siniestro vial.


Los secretarios generales de distintos gremios bonaerenses afirmaron que en la provincia de Buenos Aires es "muy alta" la adhesión al paro nacional docente convocado por la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera).

La medida de fuerza por 24 horas se adoptó en solidaridad con los docentes de Chubut y tras el fallecimiento de dos de ellos en un siniestro vial.

La titular de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), Mirta Petrocini, dijo a Télam, que “la adhesión es altísima, muy contundente", y remarcó que "a los docentes esto nos duele y moviliza porque lo que está ocurriendo es injusto y brutal".

"Los maestros deberían estar dando clases y no reclamando para tener mejores condiciones o cobrar el sueldo", agregó a la agencia de noticias.

En ese tono, el secretario general de Udocba, Miguel Díaz, explicó a esta agencia que “en los colegios estatales el paro es muy alto dado que la gente está indignada por las cosas que pasan".

"La dirigencia política debería darse cuenta de que no puede haber ese maltrato a los docentes ni a ningún otro trabajador. La muerte de las maestras es una síntesis de lo que no debería ocurrir en el país", analizó.

El dirigente gremial criticó al gobernador chubutense, Mariano Alcioni, por "subirse el sueldo en un momento tan álgido en el que hay falta de pago de sueldo, una obra social suspendida e incertidumbre".

"Todo ello produjo bronca y una movilización que terminó con la muerte de las compañeras. No se le puede achacar al gobernador la muerte de las docentes porque fue un accidente, pero este hecho tiene una razón de ser que es movilizarse contra de estas actitudes", subrayó.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Empezó la campaña en Dolores: Etchevarren sostuvo que el aumento de la inseguridad se debe a la presencia de gente del Conurbano

09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.

Mar del Plata: la Comisión Provincial por la Memoria presentó un crítico informe sobre la “sistemática violencia estatal” del municipio

08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.

La Provincia: aseguran que Cristian Cardozo será el nuevo subsecretario de Deportes de Axel Kicillof

01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.

Mar Chiquita anunció la creación de la primera Escuela Secundaria Agraria con orientación en Pesca y Acuicultura de la Provincia

31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.

Partido de La Costa: un vecino denunció que fue golpeado por el intendente de General Lavalle

10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.

La Región: cierran las agencias de ARCA en Dolores, Chascomús y Pinamar

07 de marzo. La medida fue publicada en el Boletín Oficial el viernes pasado y se replica en todo el país.

Dolores: una por una, todas las obras que anunció el intendente Juan Pablo García

07 de marzo. En el marco de la apetura de sesiones 2025 del Concejo Deliberante, el jefe comunal anticipó lo que viene en materia de seguridad, educación, salud y trabajo, entre otras áreas clave.

Dolores: con énfasis en la austeridad, Juan Pablo García inauguró las sesiones del Concejo Deliberante

05 de marzo. El intendente repasó su primer año de gestión y adelantó las obras y proyectos del Poder Ejecutivo para 2025.