La Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires instó ayer a los jueces a que utilicen los sistemas de videoconferencias instalados en las distintas unidades del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) para tomar declaración a los detenidos, salvo que fuese "estrictamente" necesario mantener un contacto personal con ellos, informó Télam.
La resolución, firmada por el titular de la Corte, Eduardo De Lázzari, establece que “siempre que el magistrado, de oficio o a pedido de parte, no estimará estrictamente necesario ordenar el comparendo del detenido a la sede del Juzgado o Tribunal para mantener contacto personal con el mismo, lo deberá realizar mediante videoconferencia”.
En los considerados de la medida recordó que, “no obstante encontrarse dadas en la actualidad todas las condiciones para implementar el mecanismo, de la presentación efectuada por el Jefe del Servicio Penitenciario de la provincia de Buenos Aires, surge que, hasta la fecha, su uso por parte de los titulares de los Juzgados y Tribunales en lo Penal ha sido considerablemente escaso”.
"Incorporar el mecanismo de la videoconferencia para llevar a cabo las audiencias con personas privadas de su libertad tuvo como finalidad optimizar los recursos materiales y humanos y con ello mejorar la prestación del servicio de justicia a través del empleo de nuevas tecnologías”, señala.
“En atención a la situación advertida se entiende necesario ya no sólo, como se ha hecho, hacer saber y recordar que el mecanismo está disponible, sino establecer que, siempre que el magistrado, de oficio o a pedido de parte, no estimara estrictamente necesario ordenar el comparendo del detenido a la sede del Juzgado o Tribunal, lleve adelante el contacto mediante videoconferencia”, concluyó. Agencia Télam.
09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.
08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.
01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.
31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.
10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.
07 de marzo. La medida fue publicada en el Boletín Oficial el viernes pasado y se replica en todo el país.