El Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) afirmó que el salario mínimo en dólares cayó más del 60% en menos de 4 años y la Argentina pasó del primer puesto al noveno el ránking regional. En este marco, el gobierno nacional convocó al Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil para el viernes 30.
En el detalle, se observa que pasó de un salario mínimo de 589 dólares en noviembre de 2015, a 221 dólares en el corriente mes de agosto, cifra que sólo es superada por Venezuela, donde el ingreso apenas es de 3 dólares.
“El resto de la región tuvo un desempeño de revalorización de los salarios mínimos, la variación promedio en el período fue del 6,4%. No obstante, aislando los casos argentino y venezolano, la suba fue de alrededor del 22%”, apuntaron en el informe que reprodujo Infocielo.
A su vez, subrayan que la caída del salario mínimo, medido en dólares, fue de exactamente el 61,9% en menos de cuatro años.
El documento universitario indica que “la situación empieza a cambiar radicalmente a partir de diciembre de 2015 pero particularmente durante 2018 con la devaluación del 120% y sumando por supuesto la de la última semana (23%)”.
En base a datos de Bloomberg y los bancos centrales de cada país, demostraron que entre diciembre del año pasado y lo que va del 2019, el salario mínimo cayó un 26% en la Argentina. Mientras todos los países de la región han tenido un avance salarial, sólo Venezuela acompaña a la Argentina en la baja del ingreso con un derrumbe del 57% en este período de su salario medido en dólares.
En el último año la Argentina sufrió un aumento del dólar del 87%, y se ubica así sólo por detrás de Venezuela (+52.300%) entre los países de la región que más han devaluado su moneda.
“Los países de la región sufrieron alzas en sus tipos de cambio en agosto en términos interanuales como Colombia (+13,7%), Uruguay (+13,0%), Colombia (+13,7%), Paraguay (+4,9%), México (+3,2%) o Perú (+1,8%), Argentina en cambio devaluó un 87,3%”, sentenciaron en el informe.
09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.
08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.
01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.
31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.
10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.
07 de marzo. La medida fue publicada en el Boletín Oficial el viernes pasado y se replica en todo el país.