El Ministerio de Producción y Trabajo dictó la conciliación obligatoria para el paro de colectivos que la Unión Tranviarios Automotor (UTA) anunció que se llevaría adelante este martes en el interior del país y que finalmente fue levantado.
La resolución tiene validez a partir de la hora 0 del 4 de junio y por el plazo de 15 días, para los conflictos suscitados por los trabajadores que prestan tareas en las empresas representadas por la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (FATAP).
Adicionalmente, la cartera de Producción y Trabajo convocará en los próximos días a una audiencia entre las partes, publicó Infobae.
El último viernes, la UTA había resuelto decretar un paro de colectivos luego de que fracasara una audiencia ante la Secretaría de Trabajo de la Nación, donde se pretendía acordar un aumento salarial.
La huelga fue definida ante la falta de avances en la negociación paritaria. El sector mantiene su convenio colectivo vencido desde hace dos meses, con fecha del 31 de marzo pasado, por lo que los choferes aún no tuvieron una recomposición salarial después de un 2018 con una inflación que superó el 50 por ciento anual.
Los representantes de los colectiveros exigen un aumento salarial que se acerque al deterioro de la inflación. Según se anunció públicamente, la propuesta sindical plantea un incremento superior al 25 por ciento, si se consideran los dos primeros trimestre de 2019.
09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.
08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.
01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.
31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.
10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.
07 de marzo. La medida fue publicada en el Boletín Oficial el viernes pasado y se replica en todo el país.