La Cámara Federal de Mar del Plata confirmó la declaración en rebeldía de Carlos Stornelli dictada por el juez Alejo Ramos Padilla ante la negativa del fiscal a presentarse a declarar en la causa por espionaje ilegal.
"Confirmar la declaración de rebeldía dictada respecto del Dr. Carlos Ernesto Stornelli a fs. 1/14 de esta incidencia (Punto 1 del fallo atacado), aunque DEJANDO A SALVO la inmunidad de arresto que de momento detenta el Sr. Fiscal declarado rebelde", resolvió.
Stornelli está imputado por integrar una asociación ilícita dedicada al espionaje, la extorsión y la coacción, pero aclaró que cuenta con la “inmunidad de arresto”.
La declaración “en rebeldía” de Ramos Padilla es una resolución automática frente a la evasión, que aplicada en relación a cualquier ciudadano faculta al juez a cargo de la causa a “detenerlo” por la fuerza pública, y trasladarlo hasta su despacho para que comparezca en el expediente.
La condición de fiscal que tiene Stornelli lo deja a salvo de esa posibilidad, ya que cuenta con inmunidad frente a un operativo de esa naturaleza que conlleva en su ejecución un acto de “detención”, aún cuando sea sólo a los efectos del traslado a cumplir con una requisitoria judicial.
Al respecto, la Cámara exhorta al magistrado a solicitar el desafuero, remoción o juicio político del fiscal a la autoridad competente. “Una vez despojado el Sr. Fiscal de sus fueros, es el propio Juez quien posee las herramientas procesales para constreñir su comparendo a estar a derecho”, aclara el fallo.
En el segundo punto de la resolución se establece que esta acción debería tomarse “de forma inmediata” en caso de que Stornelli no se presente a comparecer “en forma voluntaria, haciendo cesar así su estado de rebeldía en el proceso”.
09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.
08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.
01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.
31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.
10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.
07 de marzo. La medida fue publicada en el Boletín Oficial el viernes pasado y se replica en todo el país.