22/05/2019 | Noticias | Política

Para no ser pobre, una familia tipo necesitó casi 30.000 pesos en abril

Además, el INDEC informó que la canasta básica subió $11.235 en un año.


El ingreso necesario para que una familia de cuatro miembros pudiera adquirir en abril la canasta básica total (CBT) necesaria para que una familia cruce el umbral de la pobreza se ubicó en $29.494, según informó este miércoles el INDEC. La cifra es $11.235 mayor que hace un año.

En tanto, la canasta básica alimentaria (CBA), que permite adquirir las calorías mínimas para superar la línea de indigencia, se ubicó en $11.845 para este mismo grupo familiar formado por dos adultos y dos menores en edad escolar.

"Durante abril de 2019, la variación mensual de la canasta básica alimentaria (CBA) con respecto a marzo de 2019 fue de 1,8%, mientras que la variación de la canasta básica total (CBT) fue de 2,6%. Las variaciones interanuales de la CBA y de la CBT resultaron del 66,1% y el 61,5%, respectivamente", precisó el INDEC.

De esta forma, las canastas subieron menos que el 3,4% de inflación de abril gracias a que los precios de los alimentos se desaceleraron cuatro puntos porcentuales al 2,5% mensual. Sin embargo, siguen por encima de la inflación interanual (55,8%) porque en los meses previos la comida, las tarifas que componen los gastos de vivienda y el transporte fueron los que más subieron, desmenuza un informe del sitio La Política Online.

En tanto, para un hogar compuesto por tres personas (una mujer adulta, su madre y un hijo menor de edad), las canastas se ubicaron en $9.430 para superar la línea de indigencia y $23.480 para superar la línea de pobreza. Mientras que para el tercer tipo de hogar que sigue el INDEC, el de un matrimonio con tres hijos en edad pre-escolar, la línea de pobreza se ubicó en $31.021 y la línea de indigencia, en $12.458.

El valor es preocupante porque quedó a pocos pesos del último valor publicado de lo que ganan (en bruto, no en mano) la mitad de los trabajadores registrados. De acuerdo a datos del Sistema Integrado de Previsión Argentino (SIPA), la mitad de las personas con empleo en blanco ganaron en febrero hasta $29.617, un 36,2% más que en igual mes de un año atrás.

Esto no permite inferir la cantidad de personas debajo de la línea de pobreza, pero sí arroja luz sobre la gravedad de la situación con salarios creciendo al 36% anual y alimentos al casi 60%.

La cantidad de personas debajo de la línea de pobreza durante este primer semestre recién se dará a conocer en septiembre.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Empezó la campaña en Dolores: Etchevarren sostuvo que el aumento de la inseguridad se debe a la presencia de gente del Conurbano

09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.

Mar del Plata: la Comisión Provincial por la Memoria presentó un crítico informe sobre la “sistemática violencia estatal” del municipio

08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.

La Provincia: aseguran que Cristian Cardozo será el nuevo subsecretario de Deportes de Axel Kicillof

01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.

Mar Chiquita anunció la creación de la primera Escuela Secundaria Agraria con orientación en Pesca y Acuicultura de la Provincia

31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.

Partido de La Costa: un vecino denunció que fue golpeado por el intendente de General Lavalle

10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.

La Región: cierran las agencias de ARCA en Dolores, Chascomús y Pinamar

07 de marzo. La medida fue publicada en el Boletín Oficial el viernes pasado y se replica en todo el país.

Dolores: una por una, todas las obras que anunció el intendente Juan Pablo García

07 de marzo. En el marco de la apetura de sesiones 2025 del Concejo Deliberante, el jefe comunal anticipó lo que viene en materia de seguridad, educación, salud y trabajo, entre otras áreas clave.

Dolores: con énfasis en la austeridad, Juan Pablo García inauguró las sesiones del Concejo Deliberante

05 de marzo. El intendente repasó su primer año de gestión y adelantó las obras y proyectos del Poder Ejecutivo para 2025.