Pese a que los precios de los combustibles ya subieron en torno a 13% desde que comenzó el año, en los cinco meses que quedan hasta las elecciones podrían haber nuevos incrementos que sumen cerca de otro 20%.
Así se lo dijo a El Cronista en estricto off the record un importante ejecutivo de una refinería y lo respaldaron otras voces de la industria petrolera.
Ese porcentaje de alza estimada obedece al retraso en los precios de naftas y gasoil que acumularon casi exclusivamente por el salto en el tipo de cambio ocurrido entre marzo y los primeros días de mayo.
En ese lapso, el dólar subió un 15%. En las petroleras señalan que sus últimos dos incrementos de 4,5% promedio tanto a fines de marzo como de abril "se quedaron cortos" en relación al aumento de sus costos.
De acuerdo a esta fuente, desde comienzos de 2018 hubo 5 etapas bien marcadas.
Entre enero y abril de 2018, los precios de los combustibles fueron "de mercado" y estuvieron en línea con los de la región, medidos en dólares (en torno a u$s 1,20 por litro, un poco por debajo de Brasil y Chile y por encima de Paraguay).
A partir de mayo -cuando se sintieron los efectos de la devaluación- y hasta julio, hubo un "acuerdo compensatorio" de precios impulsado por el Gobierno, que no funcionó; entre agosto y noviembre, un período de recuperación, por la baja en el precio internacional del petróleo.
Y desde diciembre y hasta febrero pasado, de vuelta en "precios de mercado", y ahora una nueva etapa de "atraso".
En esta empresa esperan que este retraso cercano a un 20% lo pueden recuperar en un lapso de entre 3 a 5 meses, que terminaría poco antes de las elecciones presidenciales.
Este número depende de que todas las variables que lo afectan (el tipo de cambio en un 80%, ya que el petróleo se cotiza en dólares) se mantengan estables.
En ese caso, el dólar se debería sostener en $ 46 y el crudo Brent, la referencia para Argentina, en torno a los u$s 70 por barril.
Otras compañías consultadas afirmaron que "depende el producto, pero ese número está muy cerca de la realidad", mientras que por otro lado otra refinería calculó el atraso en solamente un 10%.
"Lo que pasa es que si sigue habiendo devaluación y sube el barril de petróleo, es una carrera infinita", señalaron.
Las petroleras tendrían vía libre para recuperar sus precios antes de que la campaña electoral tiña la agenda, lo que sucedería en los próximos dos meses, según publicó días atrás el portal EconoJournal.
En tanto, como contó El Cronista la semana pasada, ya se perfila un nuevo incremento de los combustibles para junio por un aumento impositivo del ITC, que se ajusta de acuerdo a la inflación del primer trimestre (11,8%).
Sólo por esta razón, el mes que viene las naftas aumentarán $ 1,04 por litro y el gasoil, $ 0,65.
09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.
08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.
01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.
31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.
10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.
07 de marzo. La medida fue publicada en el Boletín Oficial el viernes pasado y se replica en todo el país.