16/04/2019 | Noticias | Política

Indec: la inflación de marzo fue de 4,7% y alcanzó 54,7% en los últimos 12 meses

Macri había anticipado un "pico" en marzo. Con la cifra del mes pasado, se confirma que los precios en el primer trimestre treparon al 11,8%, la mitad de lo esperado para todo el año.


En línea con las proyecciones realizadas por el sector privado y hasta por el propio Gobierno, la inflación de marzo trepó al 4,7% de la mano de los alimentos, las tarifas y los combustibles. De esta manera, el incremento interanual escaló al 54,8% y el primer trimestre del 2019 cerró con un alza de precios del 11,8%. Frente a esta aceleración registrada en los primeros meses del año, el mismo cerraría con una inflación cercana al 40%, según proyectan varios economistas.

Tras un primer bimestre caliente en materia inflacionaria (2,9% en enero y 3,8% en febrero), las cifras de marzo mantenían esa tendencia. Y el Indec lo acaba de confirmar. "Esperamos que tras este pico de inflación que tendremos en marzo, a lo largo de los años vayamos avanzando paso a paso para erradicarla y ser un país más de la enorme mayoría que tiene un solo dígito", había dicho el jefe de Estado el lunes.

De acuerdo al análisis que efectúa Infobae, lo que impulsó en marzo los precios al alza, una vez más, fue la suba de casi 5% del dólar en febrero y en una porción de marzo (10,7%), algo que impacta en los alimentos; la suba del transporte (trenes y colectivos) y la electricidad (14%); los combustibles (3%) y el rubro educación, por el comienzo de las clases.

Para Orlando Ferreres & Asociados, los precios minoristas en marzo subieron 3,7% respecto de febrero y 51,5% en términos interanuales. Y para abril, las estimaciones rondan los mismos números, entre 3,5% y 4%. A su vez, para mayo los analistas estiman una desaceleración, ya que no están previstas subas importantes de tarifas, excepto un alza del 27% en agua; 4% en luz y 9,1% en gas. De todas formas, el número no bajaría de 3%, según el consenso.

"El gran interrogante es qué va a pasar en el tercer trimestre si hay otro salto del tipo de cambio", se preguntó Lorenzo Sigaut Gravina, de Ecolatina, en referencia a lo que pueda pasar con el dólar antes de las elecciones de octubre.

El Gobierno buscará dar mañana una señal favorable en términos de precios, cuando anuncie el lanzamiento de una canasta de productos básicos cuyos precios se mantendrán congelados por seis meses. Lo llamarán "Precios Esenciales" y será un programa dentro de "Precios Cuidados", que incluye más de 500 artículos y que tendrá su renovación el 5 de mayo.

De esta forma, intentarán dar respuestas puertas adentro del Gobierno y para la sociedad de que se está trabajando para contener los precios. Pero los analistas y empresarios aseguran que no tendrá impacto alguno en el control de la inflación.

Según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) de marzo, el año cerrará con una inflación del 36%. Pero ya hay consultoras que estiman cifras mayores. En el caso de Elypsis, el número que manejan es de 38%, mientas que para EcoGo, se ubicará en 40%. Para Ferreres & Asociados, a su vez, la suba de precios anual será de 39%. Todos números muy alejados al original 23% previsto en el Presupuesto, e incluso del 30,5% estimado por el Fondo Monetario Internacional (FMI).


Ver artículo completo

Te puede interesar

Empezó la campaña en Dolores: Etchevarren sostuvo que el aumento de la inseguridad se debe a la presencia de gente del Conurbano

09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.

Mar del Plata: la Comisión Provincial por la Memoria presentó un crítico informe sobre la “sistemática violencia estatal” del municipio

08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.

La Provincia: aseguran que Cristian Cardozo será el nuevo subsecretario de Deportes de Axel Kicillof

01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.

Mar Chiquita anunció la creación de la primera Escuela Secundaria Agraria con orientación en Pesca y Acuicultura de la Provincia

31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.

Partido de La Costa: un vecino denunció que fue golpeado por el intendente de General Lavalle

10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.

La Región: cierran las agencias de ARCA en Dolores, Chascomús y Pinamar

07 de marzo. La medida fue publicada en el Boletín Oficial el viernes pasado y se replica en todo el país.

Dolores: una por una, todas las obras que anunció el intendente Juan Pablo García

07 de marzo. En el marco de la apetura de sesiones 2025 del Concejo Deliberante, el jefe comunal anticipó lo que viene en materia de seguridad, educación, salud y trabajo, entre otras áreas clave.

Dolores: con énfasis en la austeridad, Juan Pablo García inauguró las sesiones del Concejo Deliberante

05 de marzo. El intendente repasó su primer año de gestión y adelantó las obras y proyectos del Poder Ejecutivo para 2025.